Saltar al contenido

Cuánto dinero se puede tener en una billetera virtual en febrero sin tener problemas con la ARCA

febrero 11, 2025

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ex AFIP, comunicó los montos de referencia para supervisar los movimientos en billeteras virtuales en febrero de 2025.

Los ingresos y egresos totales en una cuenta deberán ser reportados si alcanzan o superan los $600.000. En el caso de transferencias bancarias o virtuales, solo se informarán aquellas que superen los $2.000.000, junto con el detalle del tipo de operación, CBU o CVU utilizado y el monto transferido. Además, si el saldo mensual al cierre del período supera $1.000.000, también quedará bajo supervisión.

En caso de que se trate de operaciones en moneda extranjera, moneda digital o criptomoneda: “Deberá efectuarse la conversión a su equivalente en moneda de curso legal, dependiendo del tipo de moneda a informar”, comunicó la ARCA.

La ARCA puede realizar estas investigaciones con el objetivo de detectar posibles irregularidades, como la evasión impositiva, el lavado de dinero o transacciones que no puedan justificar su origen.

El organismo llevaría adelante un proceso de investigación para determinar el origen del dinero que se transfirió o gastó.

En caso de encontrar movimientos sospechosos, el cliente debería presentar la documentación que respalde la legalidad de los fondos.

Si la persona no puede justificar dichos ingresos o egresos, la ARCA podría tomar medidas severas, como el cierre de la cuenta del usuario y la generación de un Reporte de Operación Sospechosa (ROS).

Qué documentación puede pedir la ARCA en 2025

  • Boletas de compra y venta;
  • Documentos que justifiquen la venta de acciones o una empresa;
  • Recibos de sueldo o comprobantes de haberes jubilatorios;
  • Facturación de los últimos meses;
  • Constancia del monotributo;
  • Certificado de fondos emitido por un contador público.

Para no tener problemas con ARCA en febrero de 2025, conviene evitar los siguientes errores:

Si bien hay operaciones que pueden parecer fáciles, es común tener errores que podrían derivar en inspecciones o requerimientos del organismo:

  • Transferencias que exceden los montos establecidos: aunque los bancos aumentaron los límites de operación, es importante conocer los montos autorizados por cada entidad para evitar posibles bloqueos o auditorías.
  • Falta de respaldo sobre el origen del dinero: es crucial contar con comprobantes que acrediten todas las operaciones, incluidas las transferencias entre cuentas propias. Si no se tienen ingresos declarados, tanto la ARCA como los bancos pueden requerir explicaciones.
  • Superar los límites sin justificación: si se realizan movimientos financieros por encima de las cifras permitidas sin una explicación válida, esto podría derivar en una inspección por parte de la ARCA.
  • No responder a requerimientos del banco o fintech: si una entidad financiera solicita justificar el origen de los fondos, es esencial presentar la documentación correspondiente a tiempo. De lo contrario, podrían reportar la operación como sospechosa (ROS) ante la Unidad de Información Financiera (UIF).

Con datos de TN