La cartera de García Salazar se adelantó a aclarar su posición sobre este tema, en el marco del recrudecimiento del eterno conflicto del Sute y el Gobierno provincial por los salarios.
Y aunque no tenga nada que ver una cosa con la otra, ambas partes marcan su posición.
Ocurre que en la provincia vecina de San Juan, ante las numerosas solicitudes de padres y por recomendación del propio Gobierno, se postergó el inicio de clases y los chicos que debían volver a las aulas el lunes 24 de febrero, finalmente lo harán el miércoles 5 de marzo, después de los feriados por Carnaval.
Pero el tema no salió porque sí nomas. Es que se trata de una respuesta cuasi oficial ante la amenaza que el SUTE deslizó esta misma mañana de miércoles al rechazar la oferta salarial del oficialismo provincial y garantizó que, en caso de no llegar a un acuerdo, podría existir una medida de fuerza el día de regreso a las aulas.
El pasado 5 de febrero, el Gobierno de Mendoza se reunió con el Sute en el marco de la primera negociación paritaria de 2025. La propuesta del Ejecutivo establecía un aumento del 5% para marzo y un 4% para junio, tanto para docentes como para celadores. El gremio la rechazó, por lo que este viernes 14 de febrero las partes se juntarán nuevamente.
Ahora, más allá de la discusión de los salarios y como “marcando la cancha”, Claudia Ferrari, subsecretaria de Educación, afirmó que una medida similar a la de la provincia vecina (por lo del calor) “no es posible, ya que la Provincia debe cumplir con el calendario escolar, que tiene previsto 190 días de clases. El calendario escolar tiene previsto 190 días de clases. Si nosotros retrasamos el ingreso, también deberíamos atrasar la finalización, que es el 19 de diciembre; y tendríamos el mismo problema respecto a la temperatura“, justificó.
Finamente, Carina Sedano, titular del Sute, explicó a El Sol que este jueves habrá una asamblea para ver qué deciden, pero que “el inicio de clases puede verse afectado si no se llega a un acuerdo. Puede haber una medida de fuerza el 24 de febrero, día del inicio escolar. Hoy el 5% para marzo es insuficiente, en enero y febrero no hemos tenido aumento salarial“.
En el medio, los chicos mendocinos que, ya sea por plata o por temperatura ambiente, como siempre terminan siendo víctimas de los desacuerdos.