El 26 de julio comenzará el juicio contra el juez federal Walter Bento
Se espera un proceso extenso, debido a la gran cantidad de imputados en la causa conocida como Bentogate. En tanto, Bento continúa como juez federal con competencia electoral de Mendoza.
Hoy, lunes, se realizó la audiencia preliminar y el Tribunal integrado por las juezas Carolina Pereira, Gretel Diamante y Eliana Rattá dispuso que el proceso arranque luego de la feria judicial de invierno.
Treinta personas serán las que se sienten en el banquillo de los acusados, entre abogados, policías, contrabandistas y familiares de Bento, quien no participó en la audiencia preliminar realizara en los Tribunales Federales. En cambio, sí estuvieron sus abogados defensores, Mariano Cúneo Libarona y Gustavo Gazali.
Bento, que continúa como juez federal con competencia electoral de Mendoza, está procesado en 15 casos de cohecho (coimas) y como líder de una banda que otorgaba beneficios a acusados de delitos graves a través de una red de abogados. También fue acusado por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero porque se consideró que su nivel de vida no coincidía con lo que cobraba como magistrado.
La investigación contra Bento la inició el fiscal general Dante Vega, y luego el expediente recayó en el juez sureño Eduardo Puigdéngolas.
Por otra parte, se espera que este miércoles la Comisión de Acusación del Consejo de la Magistratura vote el dictamen acusatorio para avanzar en el pedido de suspensión y posterior juicio político contra el juez federal.
Si la Comisión de Acusación lo aprueba, el dictamen llegará al pleno del Consejo de la Magistratura, que definirá si el juez si es enviado a juicio político. Para que eso ocurra, se requiere una mayoría especial de votos: 14 sobre los 20 integrantes del órgano.