El abogado Santiago Viola presentó, en el juzgado federal de María Romilda Servini (con competencia electoral), el acta constitutiva de la Alianza La Libertad Avanza y sus «Bases de Acción Política y Plataforma Electoral Nacional«, para el proyecto de Javier Milei Presidente 2023.
Se destacan entre sus propuestas: fuerte recorte del gasto público, la privatización de las empresas del Estado que tengan déficit, desregulación de la portación de armas, arancelar todas las prestaciones que den los hospitales públicos, recortar el gasto en jubilaciones y pensiones, eliminar la obligatoriedad de la Educación Sexual Integral (ESI) en todos los niveles de enseñanza, entre otras medidas.
Además, impulsa ciertas restricciones a los extranjeros, como el pago de las residencias, la prohibición de ingreso al país de extranjeros con antecedentes penales y la deportación inmediata para delincuentes que no sean argentinos.
La plataforma asegura que también habrá una eliminación progresiva de los planes sociales, se eliminará la coparticipación, se promoverá una «competencia de monedas que permitan a los ciudadanos elegir el sistema monetario libremente o la dolarización de la economía». Además, propone unificar el tipo de cambio, «liberar inmediatamente todos los cepos cambiarios» y eliminar las retenciones a exportaciones y a derechos de importación.
Uno de los valores que promueve La Libertad Avanza, en el marco de la campaña presidencial de Javier Milei 2023, es «la defensa del derecho a la vida desde la concepción», en oposición al derecho al aborto.
En su plataforma electoral, que fue una primicia de la periodista Natalia Volosin, Milei propone implementar un sistema de entrega de «vouchers cheque educativo» para los padres de los alumnos, en lugar de financiar al Ministerio de Educación.
Algunas de las reformas laborales que propone son la reducción de «las cargas patronales que gravan el trabajo»; la eliminación de «las indemnizaciones sin causa», para ser reemplazadas por un sistema de «seguro de desempleo».
En sus propuestas incluye una baja de impuestos y, «en una tercera etapa», la eliminación del Banco Central. Es que todas esas propuestas forman parte de una «reforma integral», para revertir «70 años» de políticas populistas, según asegura Milei, cuya implementación durará 35 años, dividida en tres etapas.
Primera Etapa
En ella propone hacer «un fuerte recorte del gasto público del Estado y una reforma tributaria que empuja una baja de los impuestos, la flexibilización laboral» y «una apertura unilateral al comercio internacional». Todo ello «acompañado de una reforma financiera que impulse una banca libre y desregulada junto a la libre competencia de divisas».
Segunda Etapa
Milei propone «una reforma previsional para recortar el gasto del Estado en jubilaciones y pensiones», «alentando un sistema de capitalización privado», junto a un «programa de retiros voluntarios y achicamiento del Estado», así como reducir a ocho la cantidad de Ministerios del Gobierno nacional, por ejemplo, fusionando los ministerios de Desarrollo Social, Salud y Educación.
«En esta etapa comenzarán a eliminarse de forma progresiva los planes sociales a medida que se generen otros ingresos como consecuencia de la generación de puestos de trabajo en el sector privado, liquidación del Banco Central», «estableciendo un sistema de banca Simons, con encajes al 100% para depósitos a la vista», plantea en su plataforma.
Tercera Etapa
En la tercera etapa de su plan de Gobierno, Milei propone «la reforma profunda del sistema de salud, con impulso del sector privado, competitividad libre entre empresas del sector, una reforma del sistema educativo y la ampliación de un sistema de seguridad no invasivo para la población y la eliminación de la coparticipación».
Luego desglosa cada una de las propuestas en diferentes ítems: Reforma económica, Reforma tributaria, Reforma laboral, Tecnología e infraestructura, Salud, Educación y, por último, Seguridad nacional y reforma judicial.
Algunas de las propuestas que allí se incluyen son la «desregulación del mercado legal» de portación de armas de fuego, así como «proteger su uso legítimo y responsable por parte de la ciudadanía». Además, plantea la «deportación inmediata de extranjeros que cometan delitos en el país» y «la modificación de las leyes y procedimientos que dificulten el accionar policial y otorguen excesivas concesiones a los delincuentes», entre otras propuestas.
También plantea la construcción de cárceles por el «sistema de gestión público-privada», «militarización de los institutos durante el período de transición» y estudiar la factibilidad de «reducir la edad de imputabilidad de los menores».
Milei propone concursar los cargos de salud cada cinco años, en todos los niveles. Regular «la documentación de extranjeros» que ejerzan actividades en el área de salud. Además, impulsa que «los residentes extranjeros que demuestren disponibilidad económica deberán cubrir sus gastos». Y controlar la matriculación, títulos y documentación de «extranjeros que quieran ejercer la medicina en territorio argentino, priorizando la mano de obra de aquellos que fueron formados en nuestras universidades».
En esa misma sintonía, Milei propone que haya «reciprocidad» para atender a turistas extranjeros en la Argentina, de países que reclaman en sus países de origen que se paguen seguros de salud con cobertura de hasta US$ 30.000.
Con información de Clarín, La Política Online