El presidente de la Asociación Argentina de Angus se refirió en duros términos a la gestión nacional y cuestionó que se utilicen los recursos que genera el campo para sostener “un Estado enorme, ineficiente y planero”, en lugar de buscar el “crecimiento genuino”.
“Estamos en un contexto difícil. En primer lugar, el país ha sido castigado por una sequía sin precedentes. Durante tres años consecutivos tuvimos el fenómeno climático de La Niña, siendo el último año especialmente cruel. Esta situación ha resultado en una pérdida del 50% de nuestra capacidad de producción y en US$20.000 millones que no van a ingresar al país. Además, los productores han sufrido pérdidas de inversiones por un total de US$8000 millones en agricultura, praderas y demás. Es como si los hubiéramos prendido fuego”, dijo.
El dirigente rural fue consultado sobre la situación del país en el marco de la conferencia de prensa de presentación de la 80° Exposición Angus Otoño que se realizará desde el 3 al 6 de junio en el Pabellón Azul del predio ferial La Rural en Palermo.
Bustillo destacó las fuertes consecuencias que tuvo en la ganadería. “Perdimos en la cadena forrajera, en kilos de destete y en los puntos de preñez. A futuro no es fácil porque la vaca va a parir sin muchas reservas forrajeras. Sin embargo, como ganaderos le vamos a buscar la vuelta, sabemos que nos pueden pasar estas cosas y vamos a cuidar las vacas para salir adelante”
“Estamos sosteniendo un Estado enorme, ineficiente y planero: en eso lo transformaron con todos los recursos que genera el campo. Si todos estos recursos se volcaran a los productores, a los pueblos del interior, al crecimiento genuino, realmente sería explosivo lo que generaríamos o lo que haríamos en la economía. Necesitamos que nos dejen trabajar libremente, que nos saquen las manos de encima”, cerro.