Así lo hicieron saber esta tarde en un comunicado, en caso de que estos precandidatos lleguen al poder en las elecciones de este año.
“Colisionan de manera frontal con nuestra férrea determinación de defender el trabajo como valor social esencial para el desarrollo”, alertaron.
El comunicado en el que la organización de trabajadores rechaza las propuestas que impulsan los candidatos opositores Patricia Bullrich, Javier Milei y José Luis Espert; llegó luego de que Bullrich adelantara sus propuestas en AmCham Summit 2023, donde se refirió al fin del cepo, la reforma laboral y el dólar único.
“Frente a este tipo de planteos provocadores y retrógrados, que encienden una luz de alarma sobre la convivencia democrática y pacífica de nuestra comunidad, ejecutados por quienes -escudados en falsas promesas de modernización- presentan viejas recetas ya fracasadas como el despido arbitrario y masivo de trabajadores y trabajadoras, recortes de beneficios y jubilaciones en el sistema previsional de nuestros adultos mayores, la privatización del patrimonio público que sólo habilita grandes negociados de particulares, enajenando las riquezas de nuestro país, y un desguace interesado del sistema de salud que sólo deterioraría las prestaciones y coberturas médicas actuales, entre otras acciones; y todo esto en medio de amenazas explícitas de violar derechos laborales y garantías constitucionales”, expresaron los integrantes de la GCT.
La central obrera advirtió que “no está dispuesta a dialogar con quienes promuevan estas propuestas, reafirmando una vez más que todas esas iniciativas colisionan de manera frontal con nuestra férrea determinación de defender el trabajo como valor social esencial para el desarrollo y a las organizaciones sindicales como la principal herramienta de convivencia y crecimiento con equidad”.