Se calcula que miles de turistas quedaron varados, porque ya una hora antes del anunciado cierre del paso Cristo Redentor; muchos vehículos habían sido detenidos en Uspallata, para evitar aglomeraciones en alta montaña.
Son miles los extranjeros que cruzan la frontera argentina todas las semanas para hacer sus compras en el país, favorecidos por el tipo de cambio y las políticas de precios regulados. Las aduanas colapsan y las góndolas de muchos supermercados quedan temporalmente desabastecidas a diario.
Sin embargo, el movimiento generado por los turistas internacionales está impulsando a la economía de las provincias que limitan con Chile, Uruguay, Brasil, Bolivia y Paraguay.
EN el caso de Mendoza, y pese a los que sostienen los supermercadistas, es evidente que los números colaboran en sus repectivas cajas.
Este fin de semana los chilenos que cruzaron en “tour de compras” y de disfrute a Mendoza, probablemente prolonguen uno o más días las estadías a raíz del cierre, a las 15 horas de hoy, del Paso del Cristo Redentor, debido a la inminencia de tormentas de nieve.
“Para los chilenos, los precios de varios productos en Argentina representan la cuarta parte de los valores vigentes en su país”, calculó un estudio que comparó precios de distintos productos locales con los de países vecinos.