El objetivo es sostener el consumo y la producción en medio de un contexto de aceleración inflacionaria y disparada del dólar blue.

Según trascendió, se trata de una suba de los márgenes actuales en los plásticos que irán en sintonía con el índice inflacionario de los primeros meses de 2023 que, hasta abril, se ubicó en el 32%.

Quienes paguen con tarjeta de crédito podrán financiar sus consumos con un límite mayor, tanto en cuotas como en efectivo. “Es una medida importante en este contexto porque está orientada en sostener el consumo, aumentar la inversión y disminuir el daño de la sequía”, aseguraron en Economía al portal Infobae.

El denominado esquema de “Fortalecimiento del crédito al sector privado y mejoras del marco normativo” sería anunciado este lunes. La aplicación de la medida, que ya fue acordada con asociaciones bancarias, tendrá en cuenta los perfiles crediticios de cada cliente:

Aumentarán 30% los márgenes de compras en cuotas de tarjetas de créditos.

Se incrementarán 25% los márgenes de compras con tarjetas de crédito en un pago.

Subirán 25% los márgenes de adelanto en cuenta corriente a MiPymes.

“Las familias argentinas tendrán mayor acceso al crédito en sus tarjetas. Más de 20 millones de argentinos podrán comprar 30% más. Este aumento les permitirá a las familias acceder con el Plan Ahora 12 a más bienes”, explicaron desde la cartera económica.