«Basta de pedirle al otro que haga cosas que nosotros no estamos dispuestos a hacer. Hay que romperse lo que hay que romperse y lo tienen que hacer todos y todas«

En su discurso ante una Plaza repleta de militancia reiteró sus críticas a la oposición, a la Corte Suprema de Justicia y al endeudamiento con el FMI, pero evitó dar definiciones electorales de cara a los comicios 2023.

«Una más y no jodemos más«, gritaban los miles de militantes que se reunieron en una Plaza de Mayo lluviosa y llena de paraguas que emuló al Cabildo Abierto de 1810, en otro 25 de mayo.

Incluyó críticas al endeudamiento de Mauricio Macri, cuestionamientos a la plataforma antiestatista de Javier Milei y fuertes dardos a la Corte Suprema de Justicia a la que llamó «mamarracho indigno».

Además, insistió en que la Argentina tiene que dejar de lado al Fondo Monetario Internacional. «El préstamo del FMI, fue un préstamo político y política también tiene que ser la solución«, indicó y sostuvo que la deuda contraída es «imposible de pagar» sin una nueva renegociación deslizó cuestionamientos para el exministro de Economía, Domingo Cavallo, al que aludió como «aquel señor calvo y de ojitos claros» y para sus discípulos que «hoy explican lo que van a hacer» si ganan las elecciones.

«Esos dólares y esos pesos que se los quedaron los genios de las finanzas, lo pagaron los kukas: Néstor y Cristina«, remató.de los términos del acuerdo.

Cristina explicó que los 12 años de Gobierno kirchneristas «no fueron fáciles«. «A los tres meses de asumir como Presidenta, por otro genio de la economía también, de los que nos dan clases todos los días, casi me pongo al país de sombrero. Fue algo muy fuerte. En esta misma plaza hablamos de esta crisis que sinceramente dividió a la sociedad argentina, una crisis política de magnitud muy fuerte», indicó sobre la crisis con el campo de 2008

Fernández pidió «articular algo diferente» para poder salir de la crisis económica. «No podemos seguir atados a una economía primarizada, no podemos seguir atados a los precios internacionales o que llueva o a que salga el sol, necesitamos dar un salto cualitativo: una alianza entre lo público y lo privado para agregar valor, para incorporar tecnología«.

Planteó en su discurso tres ejes para el futuro del país: resolver la deuda con el FMI, renovar el pacto democrático y avanzar en una articulación entre lo público y lo privado.

Al cierre de su alocución, Cristina convocó a los presentes en la Plaza de Mayo a militar «cada una, en su lugar de estudio, en el trabajo, en la calle, en el bondi o en el subte o en la bici» para desarticular «este entramado de desinformación en cuanto a los verdaderos responsables de la situación que vive la Argentina en materia de endeudamiento, de falta de dólares, de corridas«.

«Basta de pedirle al otro que haga cosas que nosotros no estamos dispuestos a hacer. Hay que romperse lo que hay que romperse y lo tienen que hacer todos y todas«, cerró.