Mendoza ofrece una variada agenda cultural y turística, con distintas propuestas de música, artes visuales, teatro, muestras, entre otras
Viernes 29 de abril
A las 19.30, se presentará el recital de Break en la Biblioteca Pública General San Martín. Break es un dúo de cantantes y compositores de origen mendocino formado en el año 2020 dedicado a la música urbana. Sus integrantes son: Ian y So Notwar. Son los primeros artistas mendocinos del género en ser reconocidos en los Premios Gardel 2022. Será con acceso gratuito en la explanada de la Biblioteca.
A las 20 y 21.15 estará Seamos Libres, en el Cerro de la Gloria, un espectáculo compuesto por efectos de iluminación, sonido y mapping. Repasa la gesta libertadora y la importancia de la participación del pueblo mendocino, en torno al monumento del Cerro de la Gloria. Una invitación para conocer los principales hitos, de la mayor hazaña realizada por el General San Martín. Entrada general $500 en www.entradaweb.com
Sábado 29 de abril
De 10 a 12, Silvana Valdivia realizará el Taller Exploración e intervención de imágenes fotográficas personales, para la construcción de un Libro de Artista, en el Espacio de Fotografía Máximo Arias.
Apto para cualquier dispositivo electrónico: teléfono celular, tablet, cámara fotográfica. Sin inscripción previa. Se solicita llegar 15 minutos antes para tomar lista. Es gratuito, con un tope de hasta 50 alumnos.
A las 17hs, continúa Arriba el Pulgarcito en el mítico teatro del Parque General San Martín con la obra Vayamos a volar del elenco Arbolito. Franco, un niño de 9 años está en etapa de crecimiento y se encuentra con sus dudas y miedos, ya que se da cuenta de que hay un cambio en él, en su forma de pensar, sentir, hablar. Su familia y amigos siempre presentes lo acompañarán en esta aventura. Entrada al sombrero.
A las 20 y 21.15 estará Seamos Libres en el Cerro de la Gloria. Entrada general $500 en www.entradaweb.com
A las 21, en el Teatro Independencia vuelve la Sparkling Big Band, integrada por 28 músicos que regalan una experiencia atravesada por el jazz y el swing en su época de oro. Una exquisita combinación de músicos y cantantes, dejando en cada detalle de su show el espíritu y la esencia de la época, con destellos y arreglos de hoy, forjando una identidad propia a fuego. Entradas: $2.800 Platea baja y Platea baja numerada; $2.500 platea alta y platea alta numerada: $2000 tertulia y paraíso. A través de www.entradaweb.com
Domingo 30 de abril
A las 17, con entrada al sombrero, se presentará en el Teatro Pulgarcito Agüita agüita con el elenco Las Alfonsinas. Truena y volantina a través del humor harán reflexionar sobre la importancia del agua y su cuidado. Porque todos somos agua.
A las 21, estará en el Independencia Mariana Päraway y los adioses. Mariana Päraway se despide de los escenarios mendocinos, en un show que recorrerá toda su obra hasta hoy. Tres discos oficiales, un primer disco casero, numerosos simples y un EP en camino, y sus videos. Contará con músicos invitados. Como solista y en banda, la cantante repasará sus canciones, acompañada de su guitarra, de cuerdas, arpas, sintetizadores,
Entrada general anticipadas hasta el 29 de abril $1.500. Entrada general en taquilla día de la función $2.000. A través de www.entradaweb.com
A las 23, Fiesta Electrónica Juan Hansen- Live Sessions. El Auditorio Ángel Bustelo, se llena de color y música en vivo de la mano del músico electrónico para compartir una gran noche de Live Sessions. Venta de entradas: Entradaweb.com
Auditorio Ángel Bustelo. Virgen del Carmen de Cuyo 610, Ciudad de Mendoza.
Artes Visuales
Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú-Casa Fader
Exhibición del patrimonio del museo, con obras de Fernando Fader y de artistas nacionales y provinciales. Museo jardín habilitado. Exhibición permanente de esculturas de artistas nacionales y provinciales.
Horarios: miércoles a domingo y feriados de 10 a 19 horas. Entrada gratuita por orden de llegada. San Martín 3651, Luján de Cuyo.
Identidades inestables en el ECA Sur Enrique Sobisch
Identidades inestables, de David Acevedo, está compuesta por 15 obras entre dibujos y pinturas. La búsqueda de Acevedo, en esta propuesta, es ecléctica desde lo formal y se acerca al expresionismo neofigurativo, de carácter onírico y sensorial. La entrada es libre y gratuita.
La exposición podrá visitarse en el Espacio Contemporáneo de Arte Sur Enrique Sobisch, ubicado en Mitre y El Libertador de San Rafael hasta el sábado 27 de mayo.
Muestra en homenaje a Sergio Hocevar en el Museo Carlos Alonso
La muestra está integrada por una serie de grafitos inéditos, con la cual estaba preparando el cierre de su etapa como expositor. Después de su muerte, se retomó la idea de exponer estas obras y sumar un recorte de los grabados de su padre, el afamado grabador Sergio Sergi.
De esta manera, la exposición busca vincular y hacer dialogar sus orígenes artísticos con quien da nombre al museo, dado que Carlos Alonso fue discípulo del gran grabador. Además, complementan estas obras una serie de piezas de gráfica como afiches firmados por grandes artistas que expusieron mientras dirigía la galería “Sergio Sergi”, en las décadas del 70 y 80.
También se exponen algunos de los 17 libros que editó, y entre los que se encuentran tanto el de la obra completa de su padre como las antologías de Ramponi y recopilaciones de obras de Bermúdez, Azzoni, Fernández, además de producción literaria propia.
La misma puede visitarse en el Espacio B del Museo Carlos Alonso-Mansión Stoppel, Emilio Civit 348, Ciudad de Mendoza. La entrada es libre y gratuita.