El beneficio busca crear 20.000 empleos.

“Argentina Hace” busca que la mitad de los empleos sean para hombres y la otra mitad para mujeres, se destinará un presupuesto extraordinario de $8.500 millones.

El objetivo del plan es reactivar la economía y garantizar el acceso a derechos. Para la inscripción, los aspirantes deben tener sus datos actualizados en la base de Anses.

El plan Argentina Hace es para todo el país, con una infraestructura social básica de ejecución rápida. De esta forma, ofrece nuevos cursos de capacitación y oficios para poder lograr nuevas oportunidades laborales en obras de construcción. 

De esta forma, resuelve los pequeños problemas de obras públicas realizadas por vecinos del mismo barrio, cooperativas y pequeñas empresas de construcción.

¿Cuáles son los requisitos?

– Deben ser mayores de 18 años.

– El grupo familiar no puede tener ingresos.

– No deben estar trabajando.

Cabe destacar que se puede estar cobrando un Programa Alimentario y Asignación Universal por Hijo.

¿Cómo me inscribo?

Se realiza en las oficinas de Desarrollo Social y sucursales de ANSES con turno previo y cada postulante tendrá que presentar el DNI junto a la constancia de CUIL. Para quienes son padres deberán llevar la fotocopia del DNI de cada hijo.

¿Cómo se cobra?

Una vez que se completó el proceso de inscripción por medio del Ministerio de Desarrollo Social y ANSES se comenzará a recibir el sueldo mensual por los trabajos realizados.

Se puede tener como referencia el plan Hacemos Futuro, donde el sueldo mensual ronda entre los $7.500 y los $8.500.