En nuestro pais, el Ministerio de Salud informo 1353 casos registrados hasta hoy.
El total de casos confirmados en Argentina es de 1.353, de los cuales 42 fallecieron.
Respecto a los confirmados, 656 (48,5%) son importados, 444 (32,8%) son contactos estrechos de casos confirmados, 113 (8,4%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
Del total de casos el 43% son mujeres y el 57% son hombres.
A la fecha, el total de altas es de 279 personas. Altas transitorias 215 y altas definitivas 64. El número de casos descartados es de 7.135 (por laboratorio y por criterio clínico / epidemiológico).
Las principales franjas etarias afectadas de los casos registrados corresponden a personas de entre 20 y 59 años, siendo la edad promedio de 45 años.
En Brasil, los números registran una escalada.
Con el fallecimiento de 72 personas en las últimas 24 horas , Brasil suma ya 431 muertes por la epidemia de coronavirus , la cifra más alta de toda América Latina, informó hoy el Ministerio de Salud.
Según el nuevo balance, el país ya tiene 10.278 casos confirmados, un incremento del 13,5% respecto del día anterior cuando se habían contabilizado 9056 enfermos.
Hay tres estados que aún no tienen ningún fallecimiento por coronavirus (Acre, Matto Grosso y Tocantins) mientras San Pablo sigue concentrando la mayoría de los casos y muertes , con 4466 diagnósticos y 260 fallecimientos. El segundo estado más afectado es Río de Janeiro (1246 casos y 58 muertes), y luego Ceará (730 casos y 22 muertes).
Sin embargo, el ministerio reconoció que el número real de pacientes es mucho mayor debido a que sólo se contabilizan los casos graves de pacientes internados en hospitales y hay casos que se retrasan hasta ser confirmados.
Por otra parte, un informe preparado por el equipo técnico del ministerio de Salud señala que Brasil no tiene suficientes médicos, laboratorios y equipos para combatir el nuevo coronavirus.
«Hay una escasez de profesionales de la salud capacitados para manejar equipos de respiración mecánica, fisioterapia respiratoria y atención de enfermería avanzada dirigida al tratamiento clínico de pacientes críticos con Covid-19 y profesionales capacitados en atención primaria para el manejo clínico de casos leves de síndrome Gripe», dice un extracto del boletín ministerial y que recopila datos hasta ayer.
En Estados Unidos, el panorama es desalentador.
El número de personas contagiadas por el coronavirus en Estados Unidos superó este sábado los 300.000, con más de 8.000 muertos en todo el país, según los últimos datos de la Universidad de Johns Hopkins (Maryland).
EEUU es el país con más infectados por el coronavirus, seguido por España que cuenta con 124.736 contagios. Nueva York continúa siendo el epicentro de la pandemia en el país, ya que allí hay más de 3550 casos.
Andrew Cuomo, gobernador de Nueva York, manifestó que todavía no se ha alcanzado el pico de contagios, pero que no esperan que sea tan alto.