Por la Ley Nietos, en el país fueron 7.119 los postulantes, pero solo 1.143 consiguieron la doble nacionalidad.
La ley de Nietos es una disposición que se encuentra enmarcada en la Ley de Memoria Democrática. Fue aprobada el 5 de octubre de 2022 y comenzó a regir el 21 de octubre del mismo año.
De acuerdo a los datos publicados por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, desde su entrada en vigencia en los consulados se recibieron 24.729 solicitudes, se aprobaron 12.862 nacionalidades y fueron otorgadas 6.653.
El espíritu de esta normativa es permitir que hijos y nietos de exiliados españoles durante el franquismo puedan reclamar la nacionalidad española de forma directa.
Esta legislación es que exceptúa a los descendientes de perseguidos políticos del requisito de vivir en España por un lapso mínimo determinado.
Los solicitantes que adquieran la nacionalidad obtendrán todos los derechos de un ciudadano español. Esto no se limita al pasaporte europeo, sino que incluye la posibilidad de acceder a las ayudas sociales dispuestas por el gobierno español como: el ingreso Mínimo Vital, las prestaciones por nacimiento o escolarización y las cobertura de salud pública, entre otras.
Argentina es el país con mayor cantidad de solicitudes.
En total, fueron 7.119 los argentinos que solicitaron acceder a este derecho, pero solo a 1.143 se les concedió la posibilidad de la doble nacionalidad.
Segmentando la cantidad de postulaciones por consulado, podemos resumir el siguiente panorama a nivel federal:
-En Buenos Aires, el consulado recibió 2.089 solicitudes e inscribió 1.082 personas.
-En Córdoba, se realizaron 1.370 solicitudes y se efectuaron solo 5 inscripciones.
-En Rosario, hubo 451 solicitudes y 26 inscripciones
-En Bahía Blanca, fueron 328 solicitudes y 30 inscripciones.
-En Mendoza, se receptaron 2.881 solicitudes de nacionalidad, pero no realizó ninguna inscripción.