El país debe pagar entre el 21 y 22 de marzo.
La delegación argentina que encabeza el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, en Washington, buscará cerrar esta semana la revisión técnica de las metas del programa correspondientes al 2022, con el objetivo de que el directorio de la entidad apruebe cuanto antes un desembolso de 5.400 millones de dólares.
Argentina tiene que pagar entre el 21 y el 22 de marzo vencimientos que suman unos 2.700 millones de dólares, por ese motivo deben acelerar la negociación. En el contexto de escasez de reservas internacionales, el movimiento contable que tiene que aprobar el board que conduce Kristalina Georgieva se torna indispensable.
Se espera que esta semana se den conocer los términos del reporte técnico elaborado por los miembros del staff del organismo y luego de ello, el 20 de este mes el directorio del Fondo gatille el desembolso.
Rubinstein junto con el secretario de Hacienda, Raul Rigo, y el jefe de asesores Leonardo Madcur, negocian una nueva configuración del programa de Argentina por 45.000 millones de dólares aprobado hace apenas un año con Martín Guzmán a la cabeza del Palacio de Hacienda. En 2023 la Argentina tienen que presentar un total de reservas internacionales de 12.400 millones de dólares.