Un estudio de mercado adelantó que, en medio de un panorama en el que la mayor parte de la deuda de Argentina es calificada como basura, los bonos de Mendoza con vencimiento en 2024 han rendido 6.2%,  desde el 1 de enero, superando a todos los otros bonos gubernamentales y corporativos. Los datos recopilados por la compañía financiera estadounidense Bloomberg aseguran que estos bonos mendocinos cotizan en la actualidad a 75 centavos por dólar, lo que está debajo de los 88 centavos por dólar que cotizaban a mediados de julio del 2019 pero muy por encima de la media nacional y provincial argentina que ahora se vende de 40 a 50 centavos por dólar. En tanto, los bonos de la provincia de Buenos Aires cayeron un 16% este año después de uno de los mayores “rallies” del mundo en el cuarto trimestre de 2019.

La provincia de Mendoza, que alberga aproximadamente el 70% de la producción de vino de Argentina, se encuentra emergiendo en una especie de paraíso para los inversores, justo cuando el gobierno nacional busca renegociar cientos de miles de millones de dólares de deuda con acreedores privados y el Fondo Monetario Internacional. Mientras tanto, la provincia de Buenos Aires se tambalea al borde del incumplimiento, ya que intenta retrasar el pago de un bono clave, mientras que la provincia sureña de Chubut propone sus propios aplazamientos de pago de los bonos con vencimiento en 2026.

Ante esto, el senador Diego Costarelli, en comunicación con el programa La Banda de Radio Dos Tunuyán,  hizo referencia a que «este estudio de Bloomberg -que pone a los bonos de Mendoza en el tope- se basa en la confianza que el mercado internacional tiene en nuestra provincia. Los mercados internacionales miran a la Argentina y a la mejor provincia que ven es a Mendoza y esto es porque saben que Mendoza hizo su ajuste fiscal cuando debía hacerlo. Esto significa que nuestra provincia hoy tiene la posibilidad de seguir creciendo en este marco de crisis que está sufriendo la Argentina», afirmó el legislador de la UCR.

Por su parte, Ezequiel Zambaglione, jefe de estrategia del grupo inversor Balanz Capital asegura que  «parte del éxito de Mendoza es que tiene buenos números fiscales y no tiene grandes vencimientos de bonos a corto plazo. La provincia ha sido bastante responsable en recortar el gasto en los últimos años».