«The New Greatness Case», de Anna Shishova, se llevó el lauro a Gran Premio del Jurado en la 24ta edición del Bafici, si bien entregó los galardones en una ceremonia en el Cultural San Martín, de Ciudad de Buenos Aires, continúa con proyecciones en diversas salas de la ciudad hasta el lunes. Desde hace tres ediciones, las competencias incluyen cortos y largos y para El Gran Premio del Jurado se tienen en cuenta ambos metrajes.

La segunda película de Anna Shishova acompaña el juicio contra la adolescente Anya Pavlikova, acusada de conspiración contra el gobierno. El filme se proyecta nuevamente este sábado a las 11.45 y el domingo a las 16.25 en El Cultural San Martín.

La Competencia Internacional del Bafici cerró este jueves,  con la proyección del documental sobre derechos humanos y persecución política en Rusia, «The New Greatness Case», junto a una trama de espías francesa en «Le Parfum Vert», en dos proyecciones que mostraron escaso público.

«The New Greatness Case», de Anna Shishova, se llevó el lauro a Gran Premio del Jurado en la 24ta edición del Bafici, que si bien entregó los galardones en una ceremonia en El Cultural San Martín, continúa con proyecciones en diversas salas de la ciudad hasta el lunes.

El film, acompaña el juicio contra la adolescente Anya Pavlikova, acusada de conspiración contra el gobierno en un proceso que se muestra amainado y con pruebas fabricadas por los servicios secretos.

Se trata de un documental militante sin intenciones de imparcialidad, y que se adentra en el seno de la familia de Pavlikova para mostrar no sólo las penurias de la joven, sino también cómo la propia familia se desmorona por la tragedia que vive. Más allá del sobresaliente aspecto político en la trama, la película de Shishova también aborda los anhelos de una adolescencia perdida y los problemas de salud que sufre. Para el público argentino es emblemática la reunión de madres que claman por la libertad de sus hijos: todas ellas, con pañuelos en sus cabezas.

El premio a Mejor largometraje, fue para «And, Towards Happy Alleys», de Sreemoyee Singh (India), y Mejor cortometraje fue para «Harvey» de Janice Nadeau (Canadá).

Agustín Carbonere ganó Mejor Dirección por «El santo» (Argentina) y «La sudestada», de Daniel Casabé y Edgardo Dieleke (Argentina), tuvo una mención especial. La película de Casabé y Diekele tendrá estreno comercial el 11 de mayo.

En la Competencia Argentina, el Gran Premio del Jurado fue para «Terminal Young», de Lucía Seles. Y, como cumpliendo con una tradición insoslayable del Bafici, la productora El Pampero se llevó un premio: el rubro a Mejor Largometraje fue para «Clorindo Testa», de Mariano Llinás.

Mejor Cortometraje fue para «Somos las dos», de Emilia Herbst. Mejor Dirección fue para Martín Shanly por «Arturo a los 30» y la Mejor Actuación fue Nicolás Goldschmidt por «Boy». En el caso de la Competencia Internacional se lo llevó el elenco entero de «Blondi», de Dolores Fonzi.

Desde fines de 2022 se planteaba la idea sobre el debut en la dirección de Dolores Fonzi, algo que ella misma confirmó en el Festival de Mar del Plata y que en la presente edición del Bafici concretó en pantalla con «Blondi».

«No llegué a dirigir con mucha conciencia o decisión de antemano: encontré esta idea, hicimos un guion, y bueno, había que hacerlo. Por supuesto que había algo de inseguridad, pero a la vez participé de mucha películas, y pasar por un proceso de escritura tan largo ayudó. Armamos un equipo increíble, con muchos amigos muy talentosos, y fui todos los días a filmar con muchísima felicidad. Creo que algo de eso queda en la película. Es una película alegre porque todos estábamos así en la filmación», expresó la actriz y directora argentina.

Con información de Télam.