Reveló además que está negociando la toma de más deuda con el Banco Mundial, el BID y la CAF.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el acuerdo con el FMI alcanzará los 20.000 millones de dólares, revelando la cifra tras criticar duramente a la oposición, a quien acusó de obstaculizar las negociaciones y fomentar una corrida cambiaria.
Su declaración se dio en un contexto de creciente tensión financiera, evidenciando la urgencia de estabilizar el panorama económico.Durante la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina ASSAL IAIS 2025, realizada en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Caputo expuso su postura en un evento que congregó a expertos del sector.
Aunque no brindó detalles sobre las condiciones que impuso el organismo multilateral de crédito para este nuevo préstamo.
Caputo reveló además que, sobre esos 20 mil millones de dólares de nueva deuda, está negociando nuevos préstamos con otros organismos multilaterales de crédito. «Estamos negociando también con el Banco Mundial, BID y CAF, un paquete adicional también de libre disponibilidad, siempre para reforzar las reservas del Banco Central”, aseguró el ministro y celebró: “Cuando uno ve las reservas brutas hoy y le suma lo que viene, el número va a subir al entorno a los 50 mil millones de dólares al final de la charla”.
Caputo confirmó el monto de esta nueva toma de deuda minutos antes de la apertura de los mercados, de modo de calmar las turbulencias registradas en los últimos días, en el marco de su exposición en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina ASSAL IAIS 2025, que se celebra en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
El ministro resaltó que este acuerdo permitirá reforzar las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) mientras que los detractores de este nuevo endeudamiento advierten que servirán sin embargo para mantener artificialmente barato el dólar como un puente para llegar a las elecciones de octubre próximo con «paz cambiaria» y evitar una corrida que impacte en precios.
Caputo admitió además que se adoptó la decisión de anunciar el monto del acuerdo tras conversar telefónicamente con la titular del FMI, Kristalina Giorgieva, como forma de calmar la tensión que se viene registrando en los últimos en el mercado de cambio ante lo que se preveía sería una inminente devaluación.