La Municipalidad envió una gacetilla a los medios de Mendoza, este viernes informando que la empresa IDANDI S. A. del constructor boliviano, Florentino Paco, incumple las normativas municipales. Sobre la lamentable noticia que implicó la muerte de un niño de 6 años, Erick, continúan las repercusiones y la polémica del trágico hecho.

Erick Mamaní cayó en un pozo de agua con más de 50 metros de profundidad que estaba en el interior de un predio donde, según el relato de los vecinos, su papá trabajaba, junto a un grupo de obreros, en una obra en construcción que avanzaba de manera ilegal. El niño cayó, se cree hasta ahora mientras jugaba. Y ni los esfuerzos desesperados de su padre por salvarlo, ni los de sus compañeros y la policía, lograron salvarlo.

“La Municipalidad de Guaymallén informa que IDANDI S.A. sistemáticamente incumple y viola las normativas municipales. Al día de la fecha, los loteos cuestionados son irregulares, sus construcciones clandestinas y han sido continuamente sancionados por parte del municipio, utilizando todas las medidas establecidas en el Código de Edificación, con paralizaciones de obra, multas y clausuras; las cuales la empresa ha reconocido en su comunicado de prensa» expresaron desde la comuna.

En el terreno de Guaymallén donde murió el pequeño tras caer a un pozo de 50 metros de profundidad, y que pertenece al constructor Florentino Paco, fue clausurado por diversas irregularidades. Paco tenía múltiples multas y denuncias por diversas faltas de distinta índole en sus proyectos inmobiliarios, que son muchos.

La Municipalidad de Guaymallén, que asegura que «desde 2015 a la fecha, se han aplicado más de 200 sanciones en los distintos emprendimientos de las diferentes empresas vinculadas a los hermanos Paco. Asimismo, se le ha dado intervención a EDEMSA, a través de reiterados pedidos de corte de servicio de suministro eléctrico, dada la falta de condiciones de habitabilidad de las construcciones. Además, se han realizado inspecciones convocando a la Subsecretaría de Trabajo, AFIP y Migraciones», indicaron.

Asimismo, cuentan luego de pasar por todas las instancias administrativas, que la comuna decidió llevar estos casos a la Justicia e hizo una denuncia (la P75527/22) en la Unidad Fiscal Correccional. Y que existen antecedentes de otras denuncias penales, iniciadas por inspectores de Obras Privadas.

«Irrigación dictó la resolución 0052 de fecha 16 de febrero del 2016, donde hace responsable a IDANDI S.A. de prever todas las obras de protección y seguridad de las personas (entubamiento, vallados, cierres) u otro medio para cumplir con la seguridad e integridad de las personas» agregaron.

Además, Guaymallén también aseguró que, para evitar estafas, desde hace cinco años realizan campañas de difusión informando que los posibles adquirentes cuentan con un servicio de asesoramiento gratuito y confidencial, para consultar las condiciones de los loteos o propiedades a adquirir.