Las distintas actividades de Vendimia, que se realizan durante estos días, cuentan sobre la tierra, el agua, sus frutos y el esfuerzo. Cada año, los departamentos mendocinos preparan un nuevo carro vendimial, cuyo diseño y simbolismo sirve para representar lugares, paisajes, costumbres y sucesos que identifican a ese pueblo. El Carrousel comienza su recorrido por las calles céntricas de la Ciudad, durante este sábado, y estarán presentes los carros de los departamentos del Valle de Uco.
El primer carro es el de la reina y virreina 2022, Natasha Sánchez y Giuliana Pilot respectivamente. Lleva el Escudo de la provincia de Mendoza, inspirado en la Bandera del Ejército Libertador, en claro homenaje al trabajo y los frutos mendocinos y a la gesta libertadora del General Don José de San Martin. También se pueden ver el cóndor, que nos habla de la majestuosidad de la cordillera de los Andes, y el sol mendocino, necesario para la maduración de los frutos.
Ambos desfiles son iniciados por la Virgen de la Carrodilla, escoltada por la Federación Gaucha.
Tunuyán
María del Pilar Ganem Torrens, representa al departamento que posee el Manzano Histórico, al pie del Cordón del Portillo, y que fuera escenario de una de las históricas rutas del Ejército de los Andes.
En el diseño del carro de Tunuyán, se refleja la belleza del paisaje del Valle de Uco, y la mejor agua mineral, que nace plena cordillera de los Andes, a 5000 metros de altura.
San Carlos
María Agustina Martínez, es trasladada en el carro que tiene como eje conceptual el agua pura de San Carlos. Desde un témpano de hielo surge el agua que riega los viñedos.
Festeja los 250 años de la fundación una imagen que gira y aporta dinamismo a la composición. Un tren recuerda y augura la llegada del ferrocarril a nuestra provincia, fuente de estímulo turístico y productivo.
El carro contó con el destacable aporte de alumnos y docentes de la ENET de La Consulta, en el desarrollo de los diversos mecanismos que implicaba el diseño.
Tupungato
María Gemina Navarro Aguado, es la reina de Tupungato que está ubicado sobre el piedemonte de la Cordillera de los Andes, lo que constituye un inmenso Valle a 80 km de la capital mendocina. En el carro se representó la cordillera, los cerrillos y la vid.
Tupungato ofrece paisajes de ensueño: paños con cultivos de frutales de pepita y carozo, como así también hierbas aromáticas, junto a extensos viñedos y alamedas. Predomina la producción agrícola de cebolla, nueces, papa, zanahoria, y por supuesto, la vitivinícola de renombre mundial por la calidad de las variedades que se encuentran a esta altura.

