Así quedarán los montos salariales.
Desde la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares se reunieron con el Ministerio de Capital Humano y logró un aumento del 35% para febrero y marzo. En el tercer mes del año, el incremento es del 20%.
Durante el encuentro, las partes pautaron un 35% de aumento para el servicio doméstico aplicable en dos cuotas acumulativas. Tras la firma, la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP) celebró que es la primera vez que se aplican ajustes acumulativos.
Como resultado de la negociación, las escalas salariales de trabajadores de casas particulares se ajustarán en un 20% con retroactividad al 1° de febrero de 2024. La base de cálculo será la vigente en diciembre de 2023.
Además, en marzo se aplicará una suba del 15% sobre las remuneraciones vigentes en febrero.
Es decir, el aumento supera el 35% dado que los porcentajes son acumulativos.
Las partes pautaron una nueva reunión para el 17 de abril. Por ello, en esa fecha se discutirá un ajuste salarial conforme a la inflación.
Un dato a tener en cuenta es que la UPACP emitió un comunicado recalcando que el sueldo del sector quedó por arriba del salario mínimo, vital y móvil. Dicho piso salarial para trabajadores fuera de convenio se fijó en $180.000 desde febrero y de $202.800 a partir de marzo.
La última actualización en la escala salarial del sector fue en diciembre. Desde entonces no se modifican las remuneraciones a pesar de la suba de precios y el pedido de los gremios.
¿En cuánto quedará la hora de las empleadas domésticas en marzo?
El monto a cobrar por hora en febrero para la quinta categoría que es el de las empleadas que trabajan en casas particulares.
Por hora con retiro: $1955
Por hora sin retiro: $2109
Esto repercutirá para las que cobren con salario mensual. Estos importes serían de salario de febrero a cobrar en marzo. Estos son los importes:
Mensual con retiro: $239786
Mensual sin retiro: $266639
Estos valores responden únicamente al salario, por lo que el empleador deberá, además, abonar los conceptos de antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.