Se abrieron los sobres con las propuestas técnicas y económicas de una de las tres obras que se harán para la cuenca del río Tunuyán Superior.
Los trabajos serán financiados con Fondos del Resarcimiento por la Promoción Industrial.
Frente a un presupuesto oficial de $5.793.800.000, las firmas Marcalba SA, Luis M. Pagliara SA, Sanco SA y Stornini SA son las cuatro empresas constructoras que presentaron ofertas para llevar adelante las obras de modernización del sistema de riego Canal Calise, en San Carlos.
Con este proyecto, el Gobierno de Mendoza apunta a mejorar la eficiencia de riego y reducir las pérdidas de agua en los canales por infiltración, en el marco del Plan Maestro para el Sector Hídrico de Mendoza.
El acto administrativo se realizó hoy en instalaciones del Departamento General de Irrigación. A partir de esta instancia, el Estado analizará las propuestas y en los próximos meses adjudicará las obras que demandarán 18 meses de ejecución y que incluyen la construcción de un reservorio y el revestimiento de 19 kilómetros de canales e hijuelas.
El Sistema de Riego del Canal Calise nace en el dique Valle de Uco con el nombre de Canal Consulta, con el cauce revestido, cruza el arroyo San Carlos mediante un puente canal y da inicio al canal Calise. Recorre aproximadamente 2.800 metros sin revestir hasta llegar a un comparto donde se derivan tres hijuelas, cada una de una longitud de entre 4 y 5 kilómetros perfiladas en terreno natural. Debido a la naturaleza de los suelos que atraviesa, las bajas pendientes y las características de la zona, se producen elevadas pérdidas por infiltración, y altos costos de operación y mantenimiento del canal.
La obra que se ejecutará allí incluye la intervención del canal Matriz Calise -desarenador, aforador, alcantarilla y partidor y conexión a reservorio-, la construcción de un reservorio con capacidad de albergar 40.000 metros cúbicos de agua y la impermeabilización de tres hijuelas que integran el sistema, totalizando casi 19 kilómetros de revestimiento en hormigón armado. Se ha proyectado colocar, además, aguas abajo de cada derivación en las hijuelas, una sección de aforo que permita conocer y controlar el caudal que se le entregue. El proyecto traerá beneficios para 725,6 hectáreas.
La ejecución de las obras de infraestructura tiene como objetivo principal proveer a la Inspección de Cauce Canal Matriz Valle de Uco Margen Derecha de herramientas físicas que permitan flexibilizar la gestión del recurso, para implementar el riego acordado. El reservorio a construir permitirá flexibilizar las dotaciones dentro del sistema durante 15 horas con caudal máximo y 10 horas más, con caudal promedio de 300 litros por segundo.
Las obras de revestimiento permiten reducir los tiempos de conducción hacia los derivados y las pérdidas por infiltración, a fin de ser equitativo en las entregas a los usuarios, tanto en la cabecera como en el final del sistema. Finalmente, las obras de medición permiten efectuar una dotación controlada, de manera de poder otorgar el caudal y el tiempo acordados a cada regante.