Defensa Civil, brindó una serie de consejos para el uso de la calefacción en la época del frío. Los especialistas recomiendan limpiar y verificar las instalaciones de los calefactores y calefones, en lo posible, con un gasista matriculado. Otro de los cuidados fundamentales, es no utilizar las hornallas y el horno para generar calor. También, para evitar incidentes hay que mantener ventilados los ambientes de la casa y apagar la estufa o artefactos antes de ir a dormir.

Fabricio González, director de Defensa Civil del departamento, explicó a Canal 8, las precauciones para calefaccionar los hogares frente a la llegada del frío.

Debido al descenso de la temperatura, la población debe tomar ciertas precauciones para calefaccionarse. “Para los que tienen gas, se deben hacer los mantenimientos adecuados por un gasista matriculado, verificar salidas al exterior, sobre todo en cuanto al monóxido de carbono, o la mala combustión en caso de que exista” explicó Gonzáles.

En cuanto a la conexión eléctrica, “es necesario verificarla, para que no se sobre calienten las líneas y eso provoque algún cortocircuito, o incendio en la instalación” indicó. Es importante que la instalación “soporte los artefactos eléctricos, por eso se debe revisar”.

Para los que se calefaccionan con leña, “siempre es aconsejable dejar una ventilación para que circule el aire. Limpiar cañerías y chimeneas, ya que se acumula hollín, y es un combustible que se puede prender fuego, hay que tenerlo en cuenta a la hora de empezar a calefaccionar” agregó el director.

Cabe destacar que es muy importante tener una buena ventilación, “rejillas en las paredes, para evitar combustiones peligrosas para las personas. Siempre tener una ventilación que permita la circulación de aire, una ventana abierta”.

Desde el Gobierno de Mendoza, también bridaron recomendaciones e indicaron medidas de prevención tienen el fin de evitar la intoxicación por monóxido de carbono.

En la época de otoño, y luego para el invierno, Defensa Civil recomienda tomar acciones con antelación para calefaccionar la vivienda, y evitar accidentes. Entre los consejos, los especialistas recomiendan limpiar y verificar las instalaciones de los calefactores y calefones, en lo posible, con un gasista matriculado.

Otro de los cuidados fundamentales, es no utilizar las hornallas y el horno para generar calor. También, para evitar incidentes hay que mantener ventilados los ambientes de la casa y apagar la estufa o artefactos antes de ir a dormir.

El monóxido de carbono puede producirse cuando el gas (natural o de garrafa), el querosene, leña, alcohol o cualquier sustancia orgánica se quema de forma incompleta.

Entre las causas que lo generan, se detallan:

  • insuficiente ventilación del ambiente en donde hay una combustión
  • instalación de artefactos en lugares inadecuados
  • mal estado de los conductos de evacuación de los gases desacoplados, deteriorados o mal instalados
  • quemador de gas con la entrada de aire primario reducida
  • acumulación de hollín u otro material en el quemador

Ante la presencia de síntomas de intoxicación, llamar al 911 y concurrir al centro asistencial más cercano.