Sería en la zona de Cerro Nevado.

En Mendoza, el caso por las tierras otorgadas a comunidades de pueblos originarios generó gran repercusión durante los primeros días del mes de febrero. Las zonas en donde están los pozos petroleros, la rigurosidad histórica y el no reconocimiento de los fallos provinciales son los ejes del reclamo.

Por este motivo, la provincia presentó en el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y dejó en mesa de entradas los recursos administrativos con los que busca revertir las resoluciones con las que el organismo, dependiente del Ministerio de Justicia, entregó terrenos a diferentes comunidades mapuches.

En las últimas horas denunciaron que presunta comunidad de pueblos originarios se adueño de tierras, detrás del Cerro Nevado en el límite de San Rafael y Malargüe. En esa zona, colocaron un cartel y cercaron parte del lugar, como puede verse en la siguiente imagen.

Pese a que intentamos obtener información oficial, no nos fue suministrada por el momento. Investigan el caso y las posibles medidas a tomar.

Cerro nevado

El cerro Nevado se encuentra en el Departamento de San Rafael, en el límite con Malargüe. Es la mayor altura extracordillerana de Mendoza, ubicado a 130 km al este, de la cordillera principal. Su nombre en lengua pehuenche es piri-mahuida (piri: nieve, mahuida: montaña o cerro) Sus alrededores se constituye entre el Monte y la Estepa Patagónica.

En sus suelos arenosos y la estepa arbustiva de monte, habita uno de nuestros Monumentos Naturales Provinciales, la tortuga terrestre patagónica o «Tortuga del Nevado» (Chelonoidis donosobarrosi) y en la zona de escoriales basálticos, dos lagartos endémicos, el “Lagarto de las Rocas del Nevado” (Phymaturus nevadoi) y el “Lagarto Cola de Piche del Nevado” (Phymaturus roigorum).

Allí también, en el límite oriental de su dispersión, se ha visto una de las especies amenazadas de nuestra provincia, el «gato andino» (Oreailurus jacobita).