La carga se realizará durante este lunes, en Ruta Nacional 40 kilómetro 3.222 lateral oeste, en el departamento de Tunuyán.
Desde Mendoza, y con producción del Valle de Uco, se envían contenedores de cerezas frescas a Shanghái, República Popular de China, se trata de un suceso de gran importancia para el desarrollo productivo local.
El interés de Mendoza en colocar estos productos en China se basa en la posibilidad de abrir la exportación de cerezas a un mercado muy significativo, para el cual el aspecto sanitario es de fundamental importancia, y al mismo tiempo generar la posibilidad de mercado para otros productos locales. Hoy, en un suceso histórico que tendrá lugar en departamento de Tunuyán, se contará con la presencia de autoridades provinciales, la carga se realizará a las 11 horas de este lunes.
Se realiza en el marco del protocolo de requisitos fitosanitarios para la exportación de cerezas argentinas a China, firmado por ambos países en diciembre de 2018. Se da a partir de que una delegación técnica de China, visitara el Valle de Uco, con la finalidad de interiorizarse de la producción de cerezas mendocinas.
Durante la visita, la delegación evaluó todos los procesos que realiza la planta empacadora, ubicada en Tunuyán, y recorrió las fincas de cerezas en los diferentes departamentos del Valle de Uco, y que son fruto del gran trabajo por parte de productores locales.
En un largo proceso, e intensas gestiones desde la provincia. Una delegación de inspectores de cuarentena de China visitó Mendoza y otras zonas productivas de cereza en Argentina, acompañados por profesionales del Iscamen y del Senasa, se logró acordar este protocolo para la exportación a China. Este país representa el 31% del volumen de importaciones a nivel mundial
Oportunamente, los técnicos chinos verificaron cultivos, procesos de manejo fitosanitario y los controles oficiales para la certificación fitosanitaria.