Buscan fijarla en 14 años.
Diputados se prepara para debatir en comisión el proyecto para bajar la edad de imputabilidad a los 14 años, con el fin de imponer prisión de hasta 20 años a los menores que cometen delitos graves.
Tras el pedido del presidente Javier Milei en la Asamblea Legislativa para que se aprobara la reforma del Código Procesal Penal, la presidenta de la comisión de Legislación Penal, Laura Rodríguez Machado (PRO), motorizó la convocatoria para discutir la iniciativa, que siempre dividió las aguas en el Congreso.
El objetivo es tratar entre los diputados el despacho que se impulsará en base a la propuesta del Gobierno, pero también incluir algunas propuestas de la decena de proyectos que existen en la Cámara Baja.
Y precisaron que si bien el Gobierno quiere establecer la edad en 13 años para procesar a un menor que cometió un delito grave, el consenso que hoy existe es que se puede bajar la edad hasta los 14 años.
El proyecto del Gobierno establece que no se le podrá imponer al menor una pena de reclusión perpetua y que será el máximo de prisión 20 años, aún si la escala penal fuera más elevada producto de la concurrencia real de varios hechos independientes.
Para la resocialización, el régimen penal de minoridad incluye programas educativos, de formación ciudadana, deportivos y tratamientos médicos cuando sea necesario.
El proyecto también permite revisar la pena cuando se hayan cumplido los dos tercios de la condena, para que el resto de la pena se pueda cumplir en su domicilio y propone otros lugares para el cumplimiento de la pena como un instituto abierto o un instituto especializado de detención de menores.
Además de la propuesta oficial, hay otras en las que se se sugiere ir más allá, bajando el límite de imputabilidad a 12 años, otros que se preguntan si un menor a los 16 años al menos «ha comprendido los hechos delictivos que ha realizado».