Desde el servicio de Hemoterapia del Hospital Scaravelli, explicaron a Canal 8, sobre la donación de sangre y médula ósea en la provincia.

Con respecto a la donación de médula ósea, Diego Caballero, explicó que hay dos procedimientos, y es a elección del donante, “el más actual es igual al procedimiento de donar sangre, solamente que se conecta una máquina. En esta se deja lo que se necesita que son las células madres, es un procedimiento lento que puede demorar dos o tres horas. No es más que eso, donar sangre con una máquina” aclaró.

Este procedimiento no se realiza en Tunuyán, si no en el Hospital Central, en el que hace poco abrieron un Centro de donación. Lo que se realiza en Centro de Hemoterapia es la donación de sangre, y el registro para los que deseen donar médula ósea. “Toda persona que viene a donar sangre y quiere estar en el registro, le tomamos una muestra y los datos y los enviamos al Incucai, para que el donante quede anotado como nacional e internacional” explicó.

Con respecto a la importancia de donar sangre para salvar una vida, destacó: “el tema de la donación de médula, es algo mucho más grande que la donación de sangre. Se puede salvar a un paciente que corre riesgo su vida. En el centro de hemoterapia, con la donación de sangre también se ayuda a salvar vida, pero lo podemos solucionar de otra manera”.

En cuanto a la donación de sangre comentó que desde el Centro de Hemoterapia, esperan que este año sea mejor, y se puedan recuperar los números prepandemia. «Esto afecta al Hospital y la provincia, nosotros trabajamos con un centro regional y ellos son los encargados de distribuirla».

«Hoy en día, se podría decir que el trabajo del centro regional y las colectas a nivel provincia son las que estaría salvando el servicio de hemoterapia» destacó.