El Gobierno confirmó que avanza el diálogo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), para reformar el acuerdo de deuda y continuar con los desembolsos, mientras el organismo multilateral señaló que las negociaciones  avanzan de manera constructiva con el objetivo de fortalecer el programa económico acordado con el país en el contexto de la sequía muy severa.

«Vamos a usar todas las herramientas del Estado para ordenar esta situación y en ese sentido notificamos al FMI de las restricciones que pesaban sobre la Argentina y vamos a cambiar en la rediscusión del Programa», explicó Sergio Massa.

El ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó «la rediscusión del programa” y analizó la fuerte suba de las cotizaciones paralelas del dólar en los últimos días como consecuencia de «rumores» y «falsos informes» que circularon en el mercado. «Hace varios días que vivimos una situación atípica de rumores, versiones, falsos informes y su consecuente impacto en los instrumentos financieros vinculados al dólar», afirmó Massa en su cuenta de Twitter, en referencia al comportamiento de las cotizaciones del dólar CCL y MEP, que subieron cerca de un 11% desde la semana pasada.

«Vamos a usar todas las herramientas del Estado para ordenar esta situación y en ese sentido notificamos al FMI de las restricciones que pesaban sobre la Argentina y vamos a cambiar en la rediscusión del Programa», señaló.

Poco después de que el ministro se expresara por redes sociales, fuentes del FMI aseguraron a Télam que «el staff técnico continúa trabajando con las autoridades argentinas para fortalecer el programa económico acordado con el país en el contexto de la sequía muy severa».

Massa también anunció que se va a «usar a la Justicia Penal Económica como vehículo de investigación y esclarecimiento de algunos comportamientos y a la UIF (Unidad de Información Financiera) y a la CNV (Comisión Nacional de Valores) para el análisis de operaciones vinculadas al lavado de dinero».

«Paralelamente vamos a seguir con los acuerdos de multilaterales, exportadores con transformación de exportaciones a yuanes y el acuerdo de desembolso con el FMI para refortalecer las reservas que por el impacto de la sequía se vieron perjudicadas», concluyó Massa en la red social Twitter.

Por su parte, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, aseguró en Brasil, que existen sectores de la oposición argentina trabajando para cometer un «sabotaje» contra la economía del país, además de buscar una devaluación del peso frente al dólar.

Kicillof participó junto con al embajador en Brasil, Daniel Scioli, de un almuerzo de trabajo con la conducción de la Federación de Industrias del Estado de San Pablo (Fiesp), entre ellos su titular, el empresario textil Josué Gomes da Silva. «Siempre hay intentos de torcer el brazo, pero me llamó la atención que el ministro Sergio Massa y Sergio Chodos en Washington, denunciaron con nombre y apellido a agentes de nuestra oposición que fueron a trabajar para que el FMI se opusiera a las necesidad de Argentina. Esto es grave penalmente y no hubo desmentida», indicó.

«Una cosa es que sectores pulseen para lograr una devaluación y una cosa distinta es que vayan a sabotear a la Argentina, a cometer un sabotaje», aseguró Kicillof en declaraciones exclusivas al corresponsal de Télam. El abogado Alejandro Sánchez Kalbermatten, denunció penalmente por traición a la patria con la finalidad de aterrorizar a la población, a los economistas y exfuncionarios Hernán Lacunza, Guido Sandleris y Alfonso Prat Gay, a quienes responsabilizó de llevar a cabo gestiones «para evitar que el país obtenga un desembolso del préstamo de dinero del FMI».

 

Con información de Télam.