Se esperan las cifras oficiales de inflación.
El marcado aumento en el precio de la carne vacuna durante febrero encendió las alarmas en el Ministerio de Economía, en donde recién esperan una merma de la inflación a partir de abril. Los aumentos tuvieron un piso de 12% mensual y empujaron el IPC al alza según los últimos relevamientos tanto públicos como privados. Es por eso que la Secretaría de Comercio aceleró los controles en supermercados. Los inspectores registraron faltantes en los cortes incluidos en Precios Justos y problemas de señalización en góndolas.
La inflación marcó 6% en enero, con una fuerte incidencia del rubro frutas y verduras, que había mostrado aumentos de 16,7% y 11,6%, respectivamente. Los primeros datos del mes pasado, tanto públicos como privados, arrojaron una proyección similar a la del inicio del año, para el IPC General, pero con la carne como principal ítem que tracciona al alza el rubro alimentos y bebidas.
El Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (Ipcba) marcó un incremento del 6% para febrero con un acumulado del 13,7% en el primer bimestre y de 103,1% interanual. Dentro de alimentos y bebidas no alcohólicas, que promedió 7,7%, la carne escaló 15,2% y las frutas 11,3%.
El precio de la carne vacuna se despertó después de un año en el que los aumentos estuvieron por debajo de la inflación general y permitieron al Gobierno no finalizar 2022 con un resultado acumulado superior al 94,8%. La dinámica actual hizo que el Gobierno incluyera dentro de Precios Justos un congelamiento en los siete cortes de mayor consumo local que se venden en supermercados (asado, nalga, matambre, vacío, falda, paleta y tapa de asado) y un descuento del 10% para las compras en carnicerías y supermercados. También se anunció una canasta regulada de seis frutas y verduras, pero con presencia solo en grandes superficies.