La Dirección General de Escuelas (DGE), continúa fomentando la presencia de los alumnos en el aula, como uno de los pilares para que la calidad educativa de niños y jóvenes mendocinos, progresen y mejoren en sus trayectorias escolares.

La Dirección de Educación Técnica y Trabajo, difundió los datos estadísticos analizados entre 2019 y 2023, y en estos se perciben numerosos avances.

Los alumnos promovidos al último día de clases en 2019, fueron 14.283; mientras que en 2022 fueron 20.039, suma que constituye 2,90% más durante el acompañamiento entre cada ciclo lectivo.

El análisis también arrojó que hubo un alza de 4,02% en el total de estudiantes promovidos, llegando en 2022 a 76,98% del total de la matrícula referida en ese año, y que la retención de estudiantes dentro de las escuelas técnicas superó 98%.

Carlos Daparo, director de Educación Técnica y Trabajo explicó: “estos resultados, se encuentran en relación con los diseños curriculares de formación profesional que se vienen implementando en los últimos años”. Algunas de estas propuestas son Gastronomía, Textil, Electricidad, Gas, Construcciones, Metalmecánica, Trayectos de Formación Profesional -Energías Renovables, Programador- y Especializaciones -Página Web, Videos Juegos, Base de Datos.

“A lo anterior se le suma el apoyo que hemos realizado en las distintas instituciones educativas, a través de diferentes programas referidos a tutorías y acompañamiento al egresado. Esta posibilidad mejora las prácticas profesionalizantes, que han sido un elemento motivador importante para que el alumno empiece a comprender muchos contenidos que aprende en el aula” agregó.

“Así, gracias al apoyo de los docentes, directivos y supervisores, se está cambiando la comprensión de la problemática en cada una de las instituciones educativas y así desplegar diferentes estrategias” concluyó el director.