Sanrafaelinos y turistas denuncian que Irrigación habré las compuertas del dique para mantener un gran caudal de agua en el Río Diamante, donde se lucra con deportes acuáticos.

Un medio digital a nivel país, acusó hoy al Departamento General de Irrigación, de estar dejando secar al dique Valle Grande y de utilizar el agua de la represa para mantener a pleno el Río Atuel, para poder mantener el negocio privado de los deportes acuáticos, que se practican en dicho lugar como por ejemplo: Rafting.

Ante esta acusación desde el Departamento General de Irrigación, desmiente totalmente esta publicación que salió a la luz en el día de hoy y brindó las explicaciones pertinentes:

El organismo del agua, además, explica:

-Valle Grande tiene un volumen mínimo operativo para generación energética de 21,8 hectómetros cúbicos.

-Actualmente, el volumen es de 24,7 hectómetros cúbicos. O sea, es un volumen bajo, cercano al mínimo.

-A su vez, el volumen máximo que tiene el embalse es de 137,4 hectómetros cúbicos. Es decir, hoy está al 18% (24,7 hm3) de su capacidad.

-El volumen disponible para riego, y otros usos consuntivos, es la suma de lo embalsado en el Nihuil y Valle Grande.

-El volumen de Nihuil  más Valle Grande hoy, es del 23% (de la capacidad máxima entre los dos embalses), tal como figura en el Boletín que difunde diariamente Irrigación y se puede consultar en su página web.

-Las erogaciones de Valle Grande esta semana fueron:

Lunes: 30 metros cúbicos por segundo

Martes: 30 m3/s

Miércoles: 26,8 m3/s

Jueves: 27,0 m3/s

Las variaciones que se muestran, son exclusivamente las necesarias para atender las dotaciones de riego y otros usos (no turístico). O sea, no tiene nada que ver con rafting.

El rafting está empadronado como Uso no Consuntivo, y su práctica se ajusta a los caudales que circulan por el río, los que son establecidos por el resto de los usos. De hecho, el año pasado, el rafting no tuvo agua durante varios meses porque la corta anual de agua, que hace Irrigación, fue desde mayo hasta agosto.