Este martes comenzaron las reuniones paritarias entre el gobierno provincial y los gremios que representan a los empleados de la administración pública de Mendoza.

Durante esta primera reunión, el Gobierno provincial  mantuvo encuentro con los delegados gremiales de los trabajadores de la Tesorería General de la Provincia, Contaduría General de la Provincia, Fiscalía de Estado y Tribunal de Cuentas. La propuesta oficial consiste en sumas fijas remunerativas no bonificables mensuales, que se abonarán de la siguiente manera: la suma de hasta dos mil pesos ($ 2.000), que regirá sobre los salarios correspondientes a abril de 2020. Además, en mayo de 2020 se le adicionará a ese incremento la suma de hasta $ 1.000, los que corresponderán cuando la retribución bruta, mensual, normal, habitual, regular y permanente aprobada vigente al 31 de enero de 2020 no supere la suma de 40 mil pesos. En tanto, en la propuesta se contempla la reapertura de la negociación paritaria en julio del corriente año.

El subsecretario de Gestión Pública y Modernización del Estado, Ignacio Barbeira, destacó el esfuerzo del Gobierno de Mendoza en el diálogo permanente con las entidades gremiales y por ese motivo abrió la paritaria salarial 2020 con la propuesta del Ejecutivo dentro de las posibilidades reales y teniendo en cuenta la incertidumbre que se plantea sobre diversas situaciones, como las variables presupuestarias, financieras y económicas.

“Hay que señalar que recién hoy se aprobó el presupuesto provincial. Existe una fuerte caída en la actividad económica; aún no hay proyecto de presupuesto nacional 2020; la recaudación a nivel nacional en los dos primeros meses ha sido deficiente, lo que impacta en los recursos de Mendoza, y se suma en los últimos días una baja en el precio del petróleo, que repercute en los ingresos para la Provincia”, agregó el subsecretario.

Barbeira expresó además: “En este marco nacional y provincia, hemos optado por acercarles una propuesta acotada a las entidades gremiales por un plazo de tres meses y de acuerdo con un criterio de protección hacia aquellos agentes estatales que tienen sueldos menores y los más afectados por la situación económica. Existe la posibilidad de volver a discutir la pauta salarial a partir de julio de este año”.