Continúan las repercusiones por la negativa del peronismo al plan de obras del gobierno provincial a través de la toma de un crédito de 300 millones de dólares, lo que el gobernador Suárez había identificado como un plan plurianual de obras y desarrollo con equidad (PODE).. Ante esto, y como una medida de rendición de cuentas al pueblo mendocino, el oficialismo dio detalles específicos de las obras que estaban pactadas en el endeudamiento del presupuesto y que quedarían truncas tras la negativa del PJ.

Así, con la media sanción del presupuesto pero sin la posibilidad de tomar deuda para el mencionado el plan de obras, el gobierno salió a puntualizar uno por uno todos los proyectos que no podrá llevar adelante. La ampliación del hospital pediátrico Humberto Notti y las 8 mil casas del IPV en distintos puntos de la provincia son algunas de las que se presentan como afectadas. El listado» truncado» se completa con otras, como  el Girsu, acueducto La Paz y doble vía en Rivadavia; obras de saneamiento y redes cloacales e infraestructura escolar en distintos puntos de la provincia. También , la intervención en varias rutas e infraestructura en edificios municipales, obras destinadas a riego y cuidado del agua y la ampliación del área de maternidad del hospital Lagomaggiore, entre otras importantes.

En este sentido, el gobierno provincial también señaló sin este plan de obras y desarrollo (PODE), Mendoza perderá la posibilidad de generar 6.500 nuevos puestos de trabajo, además de dar oportunidades a 1.300 Pymes.

Los 300 millones de dólares de ese préstamo que incluía el plan de obras planteados en el presupuesto 2020, estaba repartido y discriminado de la siguiente manera:  115 millones en  viviendas del IPV, 15 millones en red hospitalaria, 15 millones en infraestructura municipal, 8,5 millones: infraestructura escolar, 24 millones en obras de riego y agua, 20 millones en línea de alta tensión Cruz de Piedra, 50 millones en el  Girsu, acueducto La Paz y doble vía en Rivadavia y 51 millones: intervenciones en rutas