En el marco del Día Mundial contra el Cáncer Colorrectal, el Ministerio de Salud y Deportes de la Provincia entregó tres torres para realizar estudios de colonoscopias y así fortalecer la red para la detección de este tipo de cáncer. Con una inversión de 300 millones de pesos, el equipamiento llegó a los hospitales Saporiti, de Rivadavia; Paroissien, de Maipú, y Tagarelli, de San Carlos.
El director de Hospitales, Jorge Pérez, aclaró, “que la Provincia apueste a esta tecnología es fundamental, muy importante. Con estos equipos y con nuestro recurso humano altamente capacitado podremos avanzar en el diagnóstico y el tratamiento del tumor colorrectal, una enfermedad de alta mortalidad, la segunda después del cáncer de mama y del de próstata”.
El funcionario señaló que el cáncer colorrectal “tiene una incidencia que ha ido aumentando en los últimos años pero que, como cualquier otro tumor, si se detecta a tiempo es curable en el 90 % (de los casos)”.
Por su parte, la directora de Prevención y Promoción para la Salud, Yanina Mazzaresi, afirmó que la intención del Gobierno es apostar a la prevención. “Estamos conformando redes asistenciales en atención primaria con equipamiento de mayor complejidad en todas las regiones sanitarias de la provincia. Por lo tanto, con estas tres torres ya son siete en las distintas regiones de Mendoza. Buscamos realizar una detección temprana para llevar a cabo un tratamiento oportuno, porque si se detectan formaciones precancerosas podemos lograr que el 90% de este cáncer se cure. Recordemos que es el segundo cáncer en prevalencia en Argentina, por lo cual es muy importante realizar todas las acciones necesarias”, dijo.
Al respecto, Silvina Córdoba, directora del hospital Tagarelli, destacó, “contamos con una torre de endoscopia de alta tecnología y con personal calificado para llevar a cabo estos estudios. Esto hace que nuestro hospital tenga una atención de calidad médica y esté al nivel de los grandes hospitales de la provincia en materia de diagnóstico por imágenes. Ahora se podrán hacer videoendoscopias digestivas altas y bajas, con toma de biopsia. De esta forma se pueden detectar patologías graves, como cáncer de colon o de esófago, y otras como divertículos o pólipos”.
“Este estudio es preciso, oportuno y cerca del domicilio de los pacientes, sin necesidad de que tengan que viajar a la ciudad. Se realiza con una sedación y, después de un par de horas, el paciente puede retirarse a su casa y seguir realizando sus tareas habituales. Este servicio ya está funcionando hace 20 días y se accede a los turnos a través de una derivación. Luego, de acuerdo con las características y los síntomas que presente el paciente, se realiza el estudio si es necesario”, concluyó la funcionaria.