Será a las 16 de este viernes.
Durante la tarde de este viernes,
En la jornada de hoy, el Instituto Nacional de De Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) dará a conocer el dato de inflación de marzo. A las 16 hs, el organismo difundirá el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que según las proyecciones de analistas privados podría superar el 2,4% de febrero.
Según las estimaciones oficiales y los informes de las principales consultoras, el IPC volverá a mostrar otro salto tras el rebote de febrero.
Así como en el segundo mes del año los aumentos en alimentos y bebidas metieron presión en el número general, en marzo se sumaron incrementos en otros rubros que se explican por cuestiones estacionales, como la indumentaria, con el cambio de temporada, o la educación, con el comienzo del ciclo lectivo 2025.
A la espera de los datos oficiales, Orlando Ferreres & Asociados sorprendió con una proyección más pesimista que la de otros informes: estimó un aumento de precios del 2,9% en el tercer mes del año. «La inflación de marzo fue de 2,9% mensual y registró un crecimiento interanual de 51,5%. Por otra parte, la inflación núcleo avanzó a un ritmo mensual de 1,7%, marcando un aumento de 41,2% anual», señaló el IPC-OJF.
Para EcoGo, la variación de precios de marzo fue de 2,7%, en un mes cruzado por la estacionalidad, la política y los factores macro.
El relevamiento de precios minoristas de C&T para la región GBA presentó un alza de 2,7% mensual en marzo, superando el 2,4% de febrero. «De esta manera, la inflación de doce meses pasó de 70,1% en febrero a 55,3% en marzo», indicó el informe.
Por un lado, en los bienes hubo una aceleración significativa de precios, llegando a subir 4% en el mes. En esta categoría lo más incidente fue la fuerte alza de los alimentos y bebidas, que llegó al 5,4%. A su vez, dentro de este rubro, también hubo gran disparidad y volatilidad a lo largo del mes.
En el último relevamiento semanal difundido por la consultora LCG la inflación de alimentos acumulada en las últimas 4 semanas trepó a 3,8% y se trata del valor más alto desde mayo 2024. En tanto, el promedio mensual se mantuvo en torno al 3%, en línea con la dinámica de febrero.
Tras las especulaciones, los datos oficiales se conocerán en la tarde de este viernes. Por ahora, las consultoras privadas anticipan que el número rondará el 3% y que se mantendría el mes próximo. Ya que la suba podría deber al cambio de temporada de verano/ otoño que genera nuevos gastos como ropa e impuestos. Con estos datos se espera que el numero de la inflación que se había reducido en los últimos meses, se pueda revertir de acá al finalizar el año y los datos sean positivos.
Al realizarse el relevamiento semanal difundido por la consultora LCG la inflación de alimentos acumulada en las últimas cuatro semanas trepó a 3,8% y se trata del valor más alto desde mayo del 2024. En tanto, el promedio mensual se mantuvo en torno al 3% en la con la dinámica de febrero.