Así lo expresó el propio gobernador de Mendoza, en el acto de designación de 22 nuevos profesionales médicos que ingresaron al área sanitaria. En 2018 y 2019, el Ministerio de Salud realizó cinco llamados a concurso para cubrir 200 cargos, mientras que en agosto de 2019 rindieron e ingresaron a planta 11 profesionales.

Durante la anterior gestión el Ministerio de Salud puso en marcha los concursos de ingreso a la carrera médica. Con anterioridad, se pasaba a planta permanente por paritarias. Es decir, sin una política clara de recurso humano, pese a que desde 2007 la provincia contaba con los instrumentos jurídicos necesarios para lograr la implementación.

El gobernador Suárez ratificó que “cuando alguien ingresa al Estado, en base a méritos propios y no por el hecho de ser amigo de algún político, sin lugar a dudas la prestación del servicio será mucho mejor para los mendocinos”. Y agregó que “el ingreso por concursos será uno de los ejes fundamentales” de su gestión.

Hasta la fecha, la cartera sanitaria ha realizado cinco llamados a concurso para cubrir 200 cargos, mientras que en agosto de 2019 rindieron e ingresaron a planta 11 profesionales. En esta oportunidad, el Gobernador Rodolfo Suarez y la ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Ana María Nadal, participaron del acto de designación de 22 nuevos médicos. Estuvo presente además el ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo, Víctor Ibáñez.

Vale decir, que de los poco más de 20 profesionales asignados ayer, 5 son para el Valle de Uco y son: dos medicas de familia para los centros de salud de Tunuyán y San Carlos, dos profesionales para la terapia intensiva del Hospital Scaravelli y una infectóloga.

Suarez recordó que “se ha hecho mucho daño al Estado nombrando gente para quedar bien con alguien y eso nos ha llevado a que tengamos un Estado muy grande en el que muchas veces nos cuesta pagar los sueldos. Que las personas ingresan de acuerdo con la necesidad real y a los méritos propios es el camino idóneo que vamos a seguir”.

Por su parte, Nadal detalló que “los profesionales médicos designados pasaron por un estricto proceso de selección. Lo hicieron con talento, capacidad y compromiso. Esta designación es un reconocimiento a ese esfuerzo”.