El ministro de Infraestructura de la provincia, Mario Isgró, habló sobre las consecuencias que tendrá la no aprobación del endeudamiento en el plan de gastos 2020,  que pretendía desarrollar un importante plan de obras en toda la provincia.

En sus declaraciones, Isgró dejó en claro que esto hará muy difícil la concreción de muchas obras que ya tenían un significativo desarrollo. Entre ellas, remarcó la ampliación del hospital Notti,  el GIRSU y el plan de cloacas en distintos puntos de Mendoza, hecho que incluye a la construcción de una nueva planta de residuos cloacales en el departamento de Tunuyán, obra que se vería afectada sustancialmente por la decisión que ayer se tomó en la Legislatura, con la oposición de los votos del PJ.

“Esto significa algo claro y simple,  pero muy grave y es que no vamos a contar con el desarrollo de obras que se había detallado en el plan presentado en la Legislatura en diciembre pasado, plan que se detalló, en que se expresó la voluntad incluso del Estado provincial de ponerle cargo al endeudamiento, ya que es un endeudamiento específico para obra pública”, apuntó el ministro y continuó: “dentro de este plan de obra pública hay  obras de escala importante y  cada una de ellas tenía impacto directa o indirectamente en los 18 departamentos de la provincia”.

“El significado de la no aprobación de este endeudamiento ayer en la Legislatura da marcha atrás todo este plan, impidiendo que se puedan desarrollar las obras que allí se detallaron, como por ejemplo la del hospital Notti, que es un nosocomio regional de alcance cuyano, un hospital pediátrico por excelencia que necesita esa ampliación, necesita tener consultorios y quirófanos para la correcta atención de niños y que a partir de la no aprobación queda relegada”, comentó.

Así, Isgró hizo hincapié en otras instancias al decir: “otras obras importantes son el tratamiento de los residuos, proyecto que está ya aprobado por el BID y, junto con esa aprobación y a pedido de los intendentes que le encontraron al proyecto posibilidades de ser mejorado, que es la nueva propuesta del GIRSU, un tratamiento de residuos que impactará en el área metropolitana y en el resto de la provincia. Esta es otra de las obras que queda sin efecto”.

“Lo que lamentamos de algunas de estas obras es que tenían un camino andado muy largo, un proceso muy difícil de recorrer y aprobar para llegar a lograr el financiamiento de bancas internacionales con fines sociales como es el BID, con préstamos a muchos años y con años de gracia y con tasas muy bajas. El producido de cada una de estas obras, en lo que se refiere a empleo y demás, supera ampliamente  lo que implica el pago de las cuotas de esos créditos”, enfatizó el titular de Infraestructura.

También, el funcionario se refirió al ambicioso plan de redes cloacales en distintos puntos de la provincia, proyecto que también quedaría trunco a partir de la decisión de la Legislatura. “Nosotros presentamos a fines del año pasado una lista y acudimos los ministros a explicar cada una de esas obras, incluso recorrimos todos los departamentos y hablamos con los intendentes para pedirles opinión sobre ellas. Y en ese plan de obras hay algunas muy importantes, como son las de saneamiento, que refiere a redes de cloacas, que son obras invisibles pero que el gobernador nos había pedido específicamente porque tienen que ver con la salud básica. Que haya una cantidad importante de familias que no tenga acceso a cloacas es inconcebible en el 2020”, señaló, también haciendo referencia a los proyectos de saneamiento en plantas de residuos cloacales en algunos puntos de la provincia.

“Con la no aprobación del endeudamiento en el presupuesto no sólo se han bloqueado obras sino también empleos, desarrollo y hoy lo que nos queda es seguir trabajando de todas maneras, pero con un nivel de obras y desarrollo mucho mas bajo. Es importante que esto lo sepa el ciudadano, porque a  quienes nos toca administrar la función pública por un periodo de tiempo nos debemos a la gente que votó”, culminó Isgró.