En un año, el Papa Francisco ya ha superado más de 100 intervenciones públicas, realizadas en las homilías, mensaje del Ángelus entre otras para poner fin a la guerra y llamar con urgencia a la paz. Horas antes del comienzo del conflicto armado, de la invasión de Rusia frente a Ucrania, el Papa había advertido por los «escenarios cada vez más alarmantes» en la región. El Pontífice, utilizó todos los medios a su alcance para transmitir su mensaje a favor de la paz.

También exhortó a que “callen las armas, para que los que tienen el poder de parar la guerra, sientan el grito por la paz de toda la humanidad”.

En su mensaje previo al comienzo de la invasión rusa, Francisco reconocía su «angustia y preocupación» y lamentaba que «una vez más, la paz de todos se ve amenazada por intereses partidistas». «Siento un gran dolor en mi corazón por el empeoramiento de la situación en Ucrania. A pesar de los esfuerzos diplomáticos de las últimas semanas, se abren escenarios cada vez más alarmantes», planteó el pontífice durante la Audiencia General del 23 de febrero de 2022, la última que encabezó antes del inicio del conflicto al día siguiente.

Apenas inició la invasión, el Papa fue a la embajada rusa ante el Vaticano para buscar un cese del fuego de parte de Moscú, pero no fue acogido, luego se comunicó con Zelenski para expresar su solidaridad al país invadido.

«Quisiera hacer un llamamiento a quienes tienen responsabilidades políticas para que hagan un serio examen de conciencia ante Dios, que es Dios de paz y no de guerra; que es Padre de todos, no sólo de alguien, que quiere que seamos hermanos y no enemigos», expresó el pontífice entonces. Este miércoles, en una línea similar, el Papa insistió en su reclamo a los líderes mundiales para que muestren esfuerzos concretos «para el fin del conflicto» expresó.

En su último llamado, antes de la ofensiva rusa, el Papa había pedido además «a todas las partes involucradas que se abstengan de cualquier acción que cause aún más sufrimiento a las poblaciones, desestabilizando la convivencia entre las naciones y desacreditando el derecho internacional». Desde el inicio de la guerra, el Papa también ha mostrado su disponibilidad, a reunirse con los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Ucrania, Volodimir Zelenski, para buscar soluciones de paz.

En una de las homilías de octubre del 2022 expresó: “En nombre de Dios y en nombre del sentido de humanidad que habita en cada corazón, renuevo mi llamamiento para que se llegue inmediatamente a un alto el fuego”.

El Papa Francisco solicitó que “se busquen las condiciones, para iniciar negociaciones capaces de conducir a soluciones no impuestas por la fuerza, sino consensuadas, justas y estables”.

Para ello, indicó, estas soluciones deben fundarse “en el respeto del sacrosanto valor de la vida humana, así como de la soberanía e integridad territorial de cada país, como también de los derechos de las minorías y de sus legítimas preocupaciones”.

Con información de ACI Prensa.