El Papa Francisco pidió este lunes, que el mundo le regale “paz” por el décimo aniversario de su elección como el pontífice 266 de la historia de la Iglesia. También calificó como “el momento más bello” de su primera década como Sumo Pontífice, a un encuentro con ancianos en Plaza San Pedro de 2014.

“Por mis 10 años de Papa, regálenme la paz”; esta fue la petición del Papa Francisco con motivo del décimo aniversario de su pontificado.

Así lo expresó el Santo Padre en un podcast difundido bajo el título “Popecast”, donde el Pontífice hace un balance de los años vividos como sucesor de Pedro. Este lunes 13 de marzo, se cumplen 10 años desde que Jorge Mario Bergolio, se convirtió en el primer papa latinoamericano.

En el audio, publicado este lunes 13 de marzo por Vatican Media, el Papa Francisco relató que “parece que fue ayer” cuando fue elegido Papa.

Recordó el momento “más hermoso vivido” hasta ahora, y aseguró que fue el encuentro que mantuvo el 28 de septiembre de 2014 en la Plaza de San Pedro del Vaticano con los ancianos de todo el mundo.

“Los ancianos son sabiduría y me ayudan mucho. Yo también soy viejo, ¿no?”, señaló el Papa Francisco.

Además, contó que estos últimos años ha supuesto “vivir en tensión” y precisó que también ha habido algunos momentos malos, relacionados sobre todo con la guerra.

“La paz, se necesita la paz”, respondió el pontífice al ser consultado sobre qué regalo elegiría para el aniversario, en un podcast realizado por los medios vaticanos.

“Me duele ver a los muertos jóvenes, sean rusos o ucranianos, me da igual, que no vuelven. Es duro”, lamentó el Papa.

“No pensaba ser el Papa de la tercera guerra mundial, pensé que lo de Siria en 2014 era algo singular. Pero luego estuvo Yemen, vi la tragedia de los rohingya en Myanmar y vi que había una guerra mundial. Y atrás está la industria de las armas. Esto es diabólico”, condenó sobre algunos de los conflictos mundiales que atravesó en el pontificado.

Durante la grabación, el Papa dejó tres deseos para el futuro: “fraternidad, llanto y sonrisa”.

“Fraternidad porque somos todos hermanos, hay que recomponerla. Además, hay que aprender a no tener miedo de llorar y sonreír. Una persona que no sabe llorar y reír no tiene los pies sobre la tierra. Si se le ha olvidado, es que algo no funciona”, agregó.

En una entrevista con la televisión suiza RSI, el Papa eligió “gracia” como una palabra para describir sus primeros años de pontificado.

“La gracia de Dios que hace todo. No pensaba llegar a esto. Escucho todos los días que el Señor me ayuda si estoy abierto. Si me cierro, no me ayuda”, argumentó.

En el podcast con medios vaticanos, en un breve repaso por su pontificado, el Papa planteó además que “el momento más bello” fue un encuentro con ancianos en 2014, y que el que “no hubiera querido ver nunca” son las imágenes de jóvenes muertos por los conflictos.

Jorge Mario Bergoglio fue elegido el 13 de marzo de 2013, en el quinto escrutinio del segundo día de un cónclave en el que participaron 115 cardenales, convocados tras la renuncia de su antecesor Benedicto XVI hecha efectiva el 28 de febrero de ese año.

Por último, el Papa destacó que “todos somos hermanos” y animó a “no tener miedo de llorar y de sonreír”.

Foto: Aciprensa