Se trata de un emprendimiento que transportará gas natural licuado. Así, Uspallata será el primer polo de energías limpias de Argentina

La provincia sigue avanzando en el tema de las denominadas «energías limpias». Sumado a la planificación para implementar  parques solares,  Mendoza será la primera provincia de Argentina en contar con un gasoducto virtual para trasportar GNL (Gas Natural Licuado).

Mendoza cuenta con la tecnología  necesaria para procesar este tipo de gas, que es sometido a un proceso llamado “licuefacción”, que significa que queda en estado líquido y a una temperatura de más de 160 grados bajo cero. Así,  ocupa menor volumen que en estado gaseoso.

En el caso de Uspallata, una vez que el GNL sea transportado por ruta hacia la villa cordillerana, se almacenará en depósitos de última tecnología que volverán el líquido congelado a estado gaseoso y lo inyectarán a la red domiciliaria. La ventaja del GNL es que es la mejor alternativa para transportar reservas remotas y aisladas hacia cualquier punto, ahorrando kilómetros de red de gas y cuidando el medio ambiente

Con esta metodología se confecciona una red de distribución solo en la localidad que lo necesita y no es necesario desplazar kilómetros de cañerías desde puntos remotos, lo que garantiza energía limpia más federal y disponible para poblados alejados.

Vale decir, que el plan con GNL viene desarrollándose en la provincia desde hace tiempo. En 2019, Mendoza dispuso de  los primeros camiones de el país que circulan con GNL: Estos vehículos, además de contaminar la mitad que el gasoil y no producir hollín, ahorra 50% los costos de fletes.

Los vehículos se cargan en Anchoris, donde una UTE entre la Empresa Mendocina de Energía y la empresa argentina Galileo puso la primera “estación de carga GNL” de lo que en un futuro será llamado “corredor azul”.

Los camiones con GNL generan menos ruido y menos contaminación. Hoy, las seis unidades propulsadas a GNL son además parte del gasoducto virtual que transporta el gas desde los pozos donde se produce.

Hoy el GNL es procesado en Anchoris, Luján. A su vez, la estación de Anchoris es la primera experiencia de Gas-to-Power independiente de los gasoductos desarrollada a nivel mundial, que gracias al GNL también produce energía termoelétrica, inyectando electricidad a la red.

Fuente: Los Andes