Las PASO provinciales serán el 11 de junio, en tanto las elecciones generales serán el 24 de septiembre. Los mendocinos elegirán ese domingo, a los precandidatos para los cargos de gobernador y vicegobernador, 6 senadores provinciales titulares, 8 diputados provinciales titulares por la Primera sección electoral, 5 senadores provinciales titulares, 6 diputados provinciales titulares por la segunda sección electoral, 4 senadores provinciales titulares, 5 diputados provinciales titulares por la tercera sección electoral, 4 senadores provinciales titulares, 5 diputados provinciales titulares por la cuarta sección electoral.
Los elegidos en los cargos de gobernador y vicegobernador, asumirán el 9 de diciembre. Los legisladores provinciales para los cargos ya mencionados remplazarán los mandatos que expiran el 30 de abril de 2024.
¿Quiénes votan?
Todas los mendocinos tienen el deber de votar en estas elecciones PASO provinciales. Los ciudadanos de La Paz, Tunuyán, Lavalle, San Carlos, Santa Rosa, Maipú y San Rafael, también deberán concurrir a las urnas el 11 de junio para votar las categorías de gobernador y vice y la de senadores y diputados provinciales. En estos departamentos, ya realizaron las PASO para intendente y concejales el pasado 30 de abril.
Boleta única: se votará por primera vez con este nuevo sistema
Por primera vez, Mendoza utilizará en sus elecciones provinciales la boleta única, como parte de la modernización del instrumento electoral en el que se estructura el voto de la ciudadanía mendocina.
La boleta única es un elemento muy importante en la configuración del sistema electoral. El diseño y formato del instrumento utilizado para expresar la voluntad del elector es esencial porque asegura y garantiza la transparencia, la igualdad y la equidad del proceso electoral. Es una herramienta moderna, ágil y transparente, pensada para disminuir costos y mejorar la calidad democrática de las elecciones. Beneficios de la boleta única:
a. Favorece la equidad en la competencia electoral, dado que la generación y provisión de boletas queda a cargo del Estado;
b. Garantiza la provisión de boletas durante toda la votación en la medida que el Estado asume el rol de ser el único proveedor de boletas de sufragio;
c. Disminuye el gasto electoral, toda vez que sólo se imprime un único “juego” de Boletas cuya cantidad se vincula con la del total de electores, dotadas de un mecanismo de seguridad que impida su reproducción;
d. Elimina y/o disminuye determinadas malas prácticas electorales;
e. Otorga mayor libertad al elector.
Debido al gran número de votos nulos que hubo en las elecciones PASO de los departamentos que desdoblaron, la Junta Electoral implementó modificaciones en la Boleta Única de cara a las elecciones del domingo 11 de junio. Estos cambios, están en la categoría “Voto lista completa”, que aparece arriba del escudo del partido. Lo mismo ocurrió con el cuadro que elige a gobernador y vice, senadores, diputados e intendentes.
En los departamentos que no desdoblaron, y concurrirán por primera vez a las urnas, tendrán que elegir cinco categorías: gobernador y vice, senadores, diputados, intendentes y concejales.
Para aquellos departamentos que desdoblaron como Santa Rosa, Maipú, San Rafael, San Carlos y Tunuyán, tendrán los mismos cambios, pero sólo elegirán tres categorías: gobernador y vice, senadores y diputados.
¿Cómo busco más información?
Ingresá a www.mendoza.gov.ar/elecciones/boleta-unica/