Se registró una baja del 50% en frutales de carozo, con una fuerte tonificación en los precios pagados al productor. 

Así lo reflejan los datos del Instituto de Desarrollo Rural, la producción de fruta muestra una baja para esta temporada. La merma en la producción se debe a las condiciones climáticas, específicamente a las intensas heladas registradas esta temporada a lo largo de septiembre, las cuales afectaron principalmente a los frutales de carozo. En la temporada anterior también se registraron pérdidas por bajas temperaturas en el momento de floración.

La disminución en la producción alcanza a todos los oasis productivos, esto presenta una muy baja producción a nivel provincial, pero una tonificación de los precios pagados al productor para aquellos agricultores que hayan podido defender su producción de las inclemencias climáticas. 

Este panorama presenta una muy baja producción a nivel provincial, pero una tonificación de los precios pagados al productor para aquellos agricultores que hayan podido defender su producción de las inclemencias climáticas. De este modo en el caso del durazno y nectarín para consumo en fresco, en esta temporada se registran precios que se encuentran en una banda entre $30 y $55 por kilogramo más IVA, cuando esos precios oscilaban entre $10 y $30 más IVA hace un año atrás. Es decir que el incremento de precios supera en más de 100%, en promedio, cuando la tasa de inflación ronda el 55%.

Por otro lado, la cereza, que tuvo una cosecha similar al año pasado, los precios promedios de la presente temporada alcanzan un promedio de $56 el kilogramo más IVA, cuando hace un año el precio promedio pagado a los productores era de $11,33, lo que significa 5 veces más, algo similar a lo que está ocurriendo con el ajo. Finalmente, en el damasco los precios para consumo en fresco saltaron de 10 a 25 pesos más IVA en el último año; es decir, un aumento de 150%.

Tal es así que según el tipo de cultivo, hubo las siguientes variaciones de producción estimada respecto de una producción normal: durazno para industria -54 %, durazno para consumo en fresco -57 %, ciruela para industria -57 %, cereza -63% y damasco -74%.  En el caso de los frutales de pepita, no se registraron grandes pérdidas con respecto a producciones completas

El resto de las especies, como por ejemplo durazno industria, ciruela consumo, pera y manzana, todavía no registran precios, pero se espera un crecimiento significativo. De este modo, los datos se dieron a conocer desde prensa del Gobierno de la provincia.