El 20 de Julio en la Argentina se celebra el Día del Amigo, una celebración muy esperada y especial para muchas personas, que desean ese día realizar algún festejo en particular, jugar al regalo del amigo invisible, juntarse con sus seres queridos, etc. Pero, ¿de dónde viene esta celebración?
Origen del Día del amigo
Su origen data de la mano de Enrique Ernesto Febbraro, un odontólogo bonaerense, que decidió crear una fiesta para celebrar la amistad. También había estudiado historia y filosofía, por lo que las relaciones humanas eran su tema de interés.

El evento elegido para conmemorar este día es la llegada del hombre a la luna, el 20 de Julio de 1969, una de las hazañas más importantes del siglo XX, y un evento marcado por el «compañerismo y la cooperación», como decía Febbraro.
Según él, el Apolo 11 es un ejemplo incontrastable de «la amistad entre la humanidad hacia el universo» y que «un pueblo de amigos es una nación imbatible».
Es así como utilizó sus contactos del Rotary Club, institución a través de la cual envió decenas de cartas para declarar el 20 de Julio como el Día del Amigo.
Diez años más tarde, la iniciativa fue aprobada por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires y en 1983 se nombró al partido de Lomas de Zamora, de donde Febbraro era oriundo, como la “capital provincial de la amistad”.