Se vivirá este domingo en el Salón Belgrano de Tunuyán.
Hoy se cumplen dos años desde que el reconocido cantautor, Raimundo “Chimica” González, dejó de existir, su deceso fue en medio de la pandemia que azotó al país.
Nació un 23 de enero de 1944, falleció un 19 de mayo de 2021, sigue y seguirá presente. Su cuerpo fue cremado y sus restos descansan en el Anfiteatro de Tunuyán, allí artistas y su familia lo despidieron entre tonadas, en una emotiva ceremonia, marcada por el complejo contexto sanitario de ese entonces.
El intérprete del cancionero cuyano no fue solo uno de los creadores del Festival Nacional de la Tonada, sino además, dedicó gran parte de su vida a la búsqueda en el reconocimiento de grandes artistas.
Fue también, el creador del festival «Cuyanos del Cielo», que una vez más se llevará a cabo en su honor. Dedicó más de 60 años de trayectoria y obras al folcklore cuyano. Es uno de los autores más emblemáticos, sus obras sonaron en voces de grupos locales, Mendoza y el país.
Realizó cuatro trabajos discográficos, desarrolló durante 15 años «Cuyanos del Cielos», para recordar a hombres y mujeres que se fueron físicamente, pero viven en el recuerdo.
En sus diferentes ediciones, tuvo como escenario lugares como la Cruz Negra, Salón Belgrano, Sociedad Española, Círculo de Sub Oficiales, Cooperativa del Agua.
Hoy sus hijos continuarán compartiendo su legado, y el próximo domingo se vivirá el festival con la presencia de grandes artistas. La 17° Misa Gaucha se vivirá el domingo 21 de mayo desde las 12 h en el Salón Belgrano de Tunuyán.
Actuarán, Armonía Valle, Savia Nueva, Busse Torres, Mendez Salinas, Lucas Matías, Los Pardo, Gustavo Pizarro, Hugo y José Álvarez, Los Vendimiadores de Uco, Mujeres cuyanas, Valeria González, Bárbara González, Bebi Pollarolo, brindarán su homenaje a Chimica.
Se hará entrega de presentes a familiares de fallecidos.
Podés conseguir tu entrada anticipada a $1000, comunicate a través del 2622364953. Habrá servicio de cantina y comidas típicas.