En el marco de las actividades de la Vendimia, se desarrolló el 4° Foro de Inversiones y Negocios, en el que participaron empresarios, autoridades nacionales y provinciales. La apertura estuvo a cargo del presidente del Consejo Empresario Mendocino (CEM), Eduardo Pulenta, y del Gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, quienes destacaron la importancia del encuentro para el presente y el futuro de la provincia.
Uno de los ejes claves de gestión del gobierno de Mendoza, es la cooperación público-privada, para la generación de empleo y el desarrollo económico en la provincia. Algunos de los ejemplos son el Mendoza Activa, de fomento a la inversión privada, los programas de Economía provincial, Enlace, Enlazados, entre otros. De esta manera se destaca en el foro, los distintos casos de éxito entre esta política para la inversión.
El Foro de Inversiones, estuvo orientado a diferenciar a la provincia del resto del país, como una región de oportunidades para las empresas debido a cierta previsibilidad y la muestra de diversos casos de éxito.
Por las reuniones pre-agendadas que se realizaron entre funcionarios y empresarios, pasaron cerca de 45 empresarios o representantes extranjeros; con una importante presencia de consulados extranjeros. Así, hubo reuniones con personas de Angola, México y Australia. Además, estuvo presente la Agencia de Inversiones de Japón, así como empresarios y entidades de Estados Unidos, Eslovenia, Países Bajos, Brasil y diversos países del Caribe.
Una de las maneras de destacar a Mendoza, en palabras de los participantes de los paneles y del Foro en general, es que la provincia puede mostrar diversos casos de éxito a partir de la cooperación público-privada. Por otra parte, también se explicó el desarrollo relativamente parejo, de casi todas las ramas de la economía; algo que facilita las inversiones en general.
Facundo Biffi, jefe de Gabinete del Ministerio de Economía provincial, comentó: «en las disertaciones, hubo coincidencia en el impulso existente en lo que hoy más demanda el mundo: energía (limpia), hidrocarburos y tecnologías del conocimiento».
El presidente del CEM, Eduardo Pulenta, destacó que «Mendoza no está aislada de la compleja realidad macroeconómica, pero que es necesario crear contextos y bases para atraer la llegada de capitales genuinos que impulsen la economía y el empleo». El empresario pidió dejar de lado las grietas, y también realizó una crítica por la presión impositiva y manifestó de la necesidad de tratados de libre comercio.