La provincia de Guayas, en Ecuador, cuya capital es Guayaquil, presento el mayor número de contagios, con 2.388. Se registraron 122 de las 172 muertes por coronavirus ocurridas en Ecuador, según los datos del Ministerio de Salud Pública.
Numerosas familias se agolparon en el cementerio en busca de sus difuntos.
Se trata de un cementerio para quienes no tienen recursos para hacer una inhumación de forma privada y donde el registro se complica porque muchos restos mortales llegan de hospitales.
El protocolo estipula que cuando fallece alguna persona, sus familiares se encargan de gestionar los permisos y regresar al departamento médico para retirarlos.
Pero los deudos denunciaron que en las actuales circunstancias cuando concluyen la gestión se encuentran con que el cadáver no está donde debería en una situación normal, sino que ha sido trasladado a una morgue, donde los familiares deben buscarlo y pasar, en la mayoría de los casos, por la dolorosa tarea de abrir una a una las fundas que los envuelven a fin de identificar a sus seres queridos.
Por el desorden oficial muchas veces se enteran que sus seres queridos no han llegado y no saben dónde están.
Esta semana el Municipio de Guayaquil dispuso contenedores frigoríficos para albergar los restos mortales a la luz de la acumulación en las morgues, como medida para paliar los estragos que está causando el coronavirus en la ciudad, que como el resto del país se encuentra bajo un toque de queda de quince horas al día.
El Municipio anunció la entrega de más de mil féretros de cartón corrugado para hacer frente a la escasez de ataúdes para sepultar a las personas fallecidas por coronavirus en la ciudad más afectada de Ecuador.
El anuncio es producto de que en los últimos días, familiares de fallecidos señalaron que se convirtió en un calvario conseguir ataúdes de madera en las funerarias de la ciudad, que acumula 1.648 de los 3.465 casos confirmados de coronavirus en Ecuador.
Fuente e imagenes: Telam