Estos son los requisitos necesarios.
El Consulado de España en Argentina anunció la apertura de nuevos turnos -o citas- para que los ciudadanos argentinos interesados en obtener la ciudadanía española puedan tramitarlo en el marco de la Ley de Memoria Democrática de España, más bien conocida como «Ley de Nietos».
Según marca el mismo Consulado General, las citas previas para los diferentes servicios de esa dependencia se obtienen en su sitio web. Este requisito es clave, dado que todos los trámites se realizan exclusivamente con cita previa.
Por otra parte, en caso de cancelación de las citas por parte de este Consulado General, la reasignación de la cita para un día y hora alternativo se realizará por etapas respetando el orden cronológico de las citas obtenidas.
Los turnos ya están disponibles, y como publicaron oficialmente se habilitarán «periódicamente hasta que todas las personas que tengan derecho, y quieran, puedan hacerlo».
La nueva Ley de Nietos comenzó a regir en España hacia fines del año pasado, y contiene un artículo para simplificar la tramitación de la ciudadanía española a descendientes de exiliados durante el extenso período de la dictadura franquista.
El ciudadano podrá hacer todo el trámite y ser reconocido como español sin tener que viajar o completar algún segmento en España.
Quiénes pueden acceder a la ciudadanía española:
–Hijos e hijas nacidos en el exterior de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978;
-Hijos e hijas mayores de edad de aquellos españoles a quienes les fue reconocida su nacionalidad de origen en virtud del derecho de opción.
Esta es la documentación necesaria
-Acta de opción por la nacionalidad española: está habilitada en la página web de los consulados españoles en Argentina.
– Partida de nacimiento de progenitores españoles: en caso de que no esté anotado en el Registro Civil del Consulado o en un Registro Civil. El documento debe tener dos años de antigüedad y se obtiene a través del Ministerio de Justicia de España.
-Partida de nacimiento del aspirante: dada por el Registro Civil argentino, tendrá que ser legitimada por el Ministerio del Interior (Ministerio de Relaciones Exterior en el caso de los nacidos de CABA) y contar con la apostilla de La Haya.
– Acta de matrimonio de progenitores: en caso de que no haya este documento, se tendrá que mostrar la partida de nacimiento del padre o madre que no tenga nacionalidad española.
-Pasaporte español o partida de defunción del progenitor español;
– DNI argentino del progenitor español,
– DNI argentino del aspirante
Quienes deseen tramitar la ciudadanía española tendrán que acceder a la web del consulado del lugar de residencia y solicitar un turno, en este link.