El 27 de enero, se conmemora la liberación en 1945 por las tropas soviéticas del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau. Ese día, los soviéticos liberaron a 7 mil prisioneros, que lograron sobrevivir en el campo de concentración, ubicado en Polonia.

La Asamblea General de la ONU declaró en 2005, esa fecha como el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Tiene como objetivo, rendir tributo a las víctimas del Holocausto y ratificar la lucha contra el racismo y antisemitismo.

Esta fecha, se estableció además, para ratificar el compromiso de lucha contra todo tipo de acciones racista y antisemita. También erradicar otras formas de intolerancia, que pueden provocar actos violentos contra determinados grupos humanos.

Con el motivo del día internacional de la Memoria de las Víctimas del Holocausto, el Papa Francisco hace un fuerte llamado a no olvidar lo ocurrido en los campos de exterminio, e invita a desarraigar el odio, construir la paz, y proteger la humanidad.

“El exterminio de millones de personas hebreas y de otras religiones no puede ser ni olvidado ni negado. No puede haber fraternidad sin arrancar primero las raíces de odio y de violencia que han alimentado el horror del holocausto” resaltó el Sumo pontífice.

Además, el Papa Francisco, en reiteradas ocasiones como las Audiencias Generales y en el Ángelus de los días domingo, pidió que se termine la guerra de forma inmediata en la “martirizada” población de Ucrania, y pide por la paz.

El 27 de enero se conmemora la liberación en 1945 por las tropas soviéticas del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau. Ese día los soviéticos liberaron a 7 mil prisioneros que lograron sobrevivir en el campo de concentración, ubicado en Polonia. Se estima que entre 1940 y 1945, fueron deportadas por lo menos a 1,3 millones de personas, de las cuales 1,1 millones fueron asesinadas.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), realizó distintos eventos por el Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto.

Una de estas, es la exposición de la Biblioteca del Holocausto de Viena, “Hubo un tiempo… Fotografías de familias judías antes de 1939″, del 17 de enero al 10 de febrero. Cuenta con el apoyo de la Delegación Permanente de Alemania, ante la UNESCO.

También se destaca la Proyección mundial de ¿Dónde está Ana Frank? de Ari Foleman, por las Oficinas fuera de la Sede de la UNESCO.

 

Día Internacional de las Víctimas del Holocausto. Museo del Holocausto Yad Vashem en Jerusalén.