Se trata de médicos estudiantes del último año de la carrera de medicina de la Universidad Nacional de Cuyo (50 personas) y psicólogos (20 personas).

El 0800 se ha constituido en una vía ágil, profesionalizada y de comunicación e información para la ciudadanía, que se ha visto reforzada con la tele asistencia de un equipo de salud mental, donde también se evacuan dudas y se contiene a las personas

La ministra de Salud, Ana María Nadal, explicó que “el 0800 COVID forma parte de una estrategia de comunicación con la población que ha ido creciendo desde su lanzamiento, mejorando su capacidad de respuesta”. En este sentido detalló que actualmente el servicio se presta “con operadores no profesionales, capacitados y preparados para brindar información precisa adecuada y veraz, como con profesionales de la salud”.

Sobre los operadores no profesionales, que son los encargados de recibir la llamada, la ministra explicó que “la mayoría de ellos son voluntarios. También hemos convocado, siempre voluntariamente, al personal que no se encuentra prestando servicios y que no forma parte de la población en riesgo”.

Cómo funciona el sistema integral de atención

La estrategia telefónica está destinada a brindar distintas respuestas y cumple un protocolo de atención, que va guiando la adecuada vía de asistencia, según las situaciones que se van presentando.

Desde el call center, uno de los 120 operadores telefónicos recibirá el motivo de la consulta, resolverá dudas e inquietudes del ciudadano. Asimismo, solicitará datos personales, verificará si la persona viajó a las zonas de riesgo durante los últimos 14 días, si estuvo en contacto con alguna persona que haya sido catalogada como caso sospechoso o diagnosticada con infección por coronavirus. También preguntará sobre la presencia de alguno de estos síntomas: fiebre, tos, dolor de garganta o problemas respiratorios.

En caso que el ciudadano presente síntomas, el operador ofrecerá una tele consulta con uno de los médicos quien realizará un tele-triage, ampliando el interrogatorio. Verificará si la persona se encuentra en grupo de riesgo, por la edad o por presentar comorbilidades médicas y finalmente definirá si se trata de un caso sospechoso de COVID-19.

Si se trata de un caso sospechoso, el médico se comunicará con la Guardia de Epidemiología de la provincia, quienes definen activar el protocolo epidemiológico y solicitará que un servicio a domicilio revise al paciente y decida o no internar a la persona, a fin de completar la evaluación y arribar a un diagnóstico certero.

Con el objetivo de descomprimir el 0800 COVID se recomienda primero realizar el autodiagnóstico a través de la app CoTrack, Mendoza te Cuida. Si bien el resultado no es definitivo, le permite a la persona conocer si presenta síntomas compatibles.

En caso de que el autodiagnóstico resulte con riesgo alto, podrá llamar al 0800 800 26843 (COVID).

 

Fuente: Mnisterio de Salud de Mendoza