Así lo informó el Indec este jueves. La canasta básica alimentaria, que marca la línea de la indigencia en el país, subió 9% en marzo según informó el organismo nacional. Mientras que la canasta básica total, cuyo índice determina la línea de pobreza, aumentó un 8%. Una familia argentina necesitó 191.228 pesos para no ser considerada pobre.
Durante marzo, la variación mensual de la canasta básica total (CBT) fue de 8%. Por lo que una familia tipo, de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitó 191.228 pesos, para no ser considerada pobre.
En el caso de tres integrantes, los valores se registraron en los 152.240 pesos y si fuesen cinco integrantes, 201.130 pesos. Estas mediciones se incrementaron un 113,2% de forma anual.
La canasta básica alimentaria (CBA), que define la línea de la indigencia, marcó también un incremento del 9%, por lo que ese hogar requirió de 87.719 pesos para cubrir sus necesidades básicas.
La CBA se incrementó el 120,1% mensual. Un adulto necesitó al menos $28.388 pesos en marzo para no ser indigente y cerca de $62 mil para no ser pobre.