Presentaron una denuncia.
La Inspección General de Justicia (IGJ) presentó una denuncia penal contra la precandidata presidencial de Juntos Por el Cambio, Patricia Bullrich. Fue por considerar que ella y el resto de los titulares del Instituto de Estudios Estratégicos en Seguridad Asociación Civil (IEES), utilizaron la ONG como una “pantalla” para conseguir dinero y desviar esos fondos hacia la campaña electoral.
Señalaron que la plata habría sido obtenida “mediante la presunta realización de ‘seminarios y capacitaciones’ que en realidad fueron meras fachadas de encuentros con la Sra. Bullrich, en los cuales se realizaron aportes para la referida campaña electoral de la precandidata a presidenta”.
También, manifestaron que la Asociación Civil “fue utilizada como instrumento de financiamiento para actos proselitistas de Campaña de la Sra. Patricia Bullrich, que incluyó –entre otras cuestiones- la adquisición de pasajes y hospedaje para su campaña, el desembolso de honorarios en favor de profesionales dedicados al asesoramiento político”.
Según lo constatado, IEES “tuvo ingresos por montos superiores a los PESOS OCHENTA Y CINCO MILLONES DE PESOS ($85.000.000)” en el año 2022. Ese dinero, en parte, fue destinado al pago de honorarios de los propios integrantes de la IEES. Por ejemplo, Gerardo Milman cobró $2.766.170.
La denuncia señala que hay canales legales para el financiamiento privado de los partidos políticos y que, en este caso, se desvió dinero de la Asociación Civil, por lo que podría haberse cometido “el delito previsto y reprimido en y por el art. 173 inc. 7 del Código Penal de la Nación y violación de las prohibiciones de percibir aportes establecidas en los arts. 14 y 15, de la Ley Nº 26.215”.
En ese sentido, indica que la Asociación Civil tuvo un “repentino y vertiginoso” crecimiento de ingresos y “pasó en pocos meses –y tal como lo ha informado la propia entidad- de no poder costear los gastos corrientes a recaudar más de $ 90.000.000”.
El escrito, presentado por la entidad que preside Guillermo Nissen, también señala “la posible comisión de infracciones a la Ley de Financiamiento de Partidos Políticos”, que indica que los partidos no pueden recibir dinero por parte de personas físicas o jurídicas que exploten juegos de azar.
“Por vía de donaciones a la entidad civil, que de ningún modo podrían ser aportantes a la campaña de un partido político, se han eludido las prohibiciones de la Ley 26.215”, aseguró la denuncia. Y explica que “así resulta de la propia documental aportada por la entidad (…) donde aparecen como “aportantes” nada menos que “Casino Melincué S.A.”, “Casino Puerto Santa Fe S.A.”, entre otros”.
Mientras que otro de los ejes de la denuncia señala que Bullrich excedió el porcentaje previsto por la ley para el aporte de fondos por parte de una misma persona. “El módulo electoral del partido político que preside la Dra. Bullrich -ahora en uso de licencia- es de $ 40.257.956 pero, para el distrito Capital, el monto máximo de aportes por personas humanas o jurídicas es de $3.059.431 por año calendario”, se expresó en el escrito de 42 páginas que ya tienen en sus manos el juez federal Sebastián Ramos y el fiscal Carlos Stornelli.